Los pétalos son las partes más llamativas de una flor. Suelen tener formas distintas y con colores llamativos según la especie.
Su función dentro del sistema reproductivo es básicamente de atracción hacia los agentes polinizadores.
Pero en el proceso de reproducción como tal, no ejercen ningún papel porque son estériles. ¿Quieres conocer más detalles sobre las partes más bonitas de una flor? Vamos a ello.
¿Qué son los pétalos?
Se generan en la estructura de la flor de distintas maneras, según la especie, protegiendo la parte interna que es donde conviven los órganos reproductivos. Cada flor puede tener un número distinto de pétalos y en base a esta cantidad son posibles de clasificar: Son aquellas que no tienen pétalos o que tienen una cantidad muy reducida. Las que tienen 4 o 5 pétalos o múltiplos de estos. Son las que tienen 3 pétalos o múltiplos de 3. Para que las flores puedan activar la reproducción sexual necesitan ser polinizadas y este trabajo lo ejecutan, en la mayoría de los casos, ciertos animales. Los animales, para iniciar el proceso de transferencia del polen, vuelan buscando una fuente de alimentación y lo consiguen al visualizar las flores. En este sentido, la naturaleza ha hecho un trabajo formidable al permitir que las flores se hagan cada vez más llamativas para polinizadores específicos. Con este sistema de trabajo se logra que todo este proceso sea mucho más eficiente y exista mayor oportunidad de preservar las especies. Otra función que se le ha logrado asignar a los pétalos tiene que ver con la protección de las partes internas de la flor durante las noches. Esto se debe a que existen flores que son muy delicadas en su interior y necesitan estar resguardadas, incluyendo el ser poco atractivas para los depredadores nocturnos. Es por eso que vemos muchas especies que suelen abrir sus pétalos durante el día y cerrarlos durante las noches. Al igual que en el resto de la planta, en el pétalo se pueden encontrar varias partes bien diferenciadas, aunque no todos los pétalos las tengan. Sin embargo, son dos partes bien diferenciadas y su principal distinción tiene que ver con el color, los sépalos son verdes mientras que los pétalos son variados. Los sépalos están en la parte baja de los pétalos, como sirviéndole de soporte a estos últimos. Los sépalos también ejercen una función protectora de todo lo que se encuentra dentro de la flor, sobre todo cuando no ha abierto. En algunas especies de plantas con frutos, los sépalos pueden mantenerse en la planta y formar parte de la estructura de los frutos, pero los pétalos siempre caen. Pero ni los sépalos ni los pétalos forman parte de los órganos reproductores de las plantas. En todo caso, quien trabaja en un primer nivel en este proceso son los pétalos con su función de atracción de los agentes polinizadores. El cotiledón se conoce como las primeras hojas que son capaces de generar las semillas a propósito de su proceso de germinación. Las plantas con flores monocotiledóneas son un género similar a las herbáceas que tienden a reproducirse en un mismo lugar. Dentro de los ejemplos más comunes que tenemos de este tipo destacan: los jacintos, las palmeras, la caña de azúcar, las azucenas, el plátano, entre otros. El conjunto de pétalos de una flor es conocido como corola. Esta puede ser clasificada de distintas formas según la estructura que domine en los pétalos de la flor: Las flores que tienen sus pétalos soldados a la base, se dice que tienen una corola gamopétala. En caso de que no estén unidos a esta, se dice que es una corola dialipétala. Los pétalos son una parte muy importante de las flores. Aunque para la vista simple solo es cuestión de belleza ornamental, este es un tema más profundo. De allí que sea tan importante reconocer el papel que cumplen y el cuidado que se debe tener con ellos para asegurar la supervivencia de las especies.Apétalas
Dicotiledóneas
Monocotiledóneas
¿Qué función desempeñan los pétalos?
La función principal de los pétalos es servir como mecanismo de atracción para los agentes polinizadores.
¿Cuáles son las partes de un pétalo?
¿Qué son los pétalos y los sépalos?
Tanto los pétalos como los sépalos se encuentran ubicados en el cáliz de la flor y eso puede traer confusiones en ciertos momentos.
¿Cómo se le llama a una flor de seis pétalos?
Las flores con seis pétalos son conocidas como monocotiledóneas. Estas tienen la principal condición de tener un solo cotiledón en su embrión dentro de la semilla.
¿Cómo se llama el conjunto de pétalos de una flor?
Por unión
Por la simetría
Si la simetría es idéntica es todo el radio de la flor, se le da el nombre de corola actinomorfa. En caso de que no exista un solo punto de simetría, se dice que es zigomorfa.