Bolsa de Pastor

Spread the love
Inicio » Bolsa de pastor
  • Nombre científico: Capsella bursa-pastoris.Características de la bolsa de pastor
  • Nombre común: Bolsa de pastor, Zurrón de pastor, Mostaza.
  • Altura: 15 – 50 cm y hasta 70 cm.
  • Necesidad de luz: Abundante luz solar o semisombra.
  • Temperatura: 5°C a 30°C
  • Riego: Constante.
  • Abono: Orgánico con algo de nitrógeno.

Bolsa de pastor: lleva en su zurrón una cura para las heridas

Significado de la bolsa de pastorLa Bolsa de pastor es una hierba común oriunda de Europa que se adapta a los climas del norte de África, Asia, Alaska, Canadá, Estados Unidos, México y Hawái.

Fue bautizada con ese nombre debido al parecido que poseen sus frutos con las cápsulas en forma de saco de los pastores.

En Japón, la Bolsa de pastor forma parte de los siete tipos de hierbas que acompañan el arroz que se come durante la ceremonia religiosa (nanakusa-gayu) que se realiza todos los 7 de enero, para pedir por la buena salud.

Se le conoce con una gran cantidad de nombres comunes, entre ellos: Bolsa del pastor, Botella, Botilla, Cuclillo, Herba dos dentes, Hierba del cangrejo, Jaramago blanco, Pan y queso, Sanguinaria, Mastuerzo, Zurrón de pastor, entre otros.

Características de la bolsa de pastor

Cómo regar la bolsa de pastorLa Bolsa de Pastor pertenece a la familia de las Brasicáceas, del género de las Capsellas y al grupo de las Mostazas.

Es una hierba perenne delgada, erecta, anual o de corta duración de hasta 70 cm de altura, con una raíz principal.

Su tallo es simple o ramificado, anguloso y estriado, casi glabro a peludo. La hoja muy variable, desde indivisa y dentada gruesa hasta pinnada, oblanceolada en el contorno. Mide 3–15 cm de largo.

Las flores son bisexuales, el pedicelo mide 6 mm de largo y es alargado. Los pétalos son blancos, espatulados, de 2–3 mm de largo y tienen una especie de garras. Posee seis estambres largos y dos cortos.

¿Sabías qué...?
El ovario superior es dorsoventralmente aplanado, de 0.5 mm de longitud. El fruto es una silicona en forma de corazón, 5–10 mm × 2.5–8 mm. Las semillas son oblongas, de 0.5–1 × 0.5 mm, rojizas a café o amarillentas, con dos surcos longitudinales, mucilaginosas cuando están húmedas.

Esta planta se asocia con verduras tan saludables como el brócoli, la rúcula, el berro, la coliflor, los nabos o las coles de Bruselas (repollitos). Formaba parte de la gastronomía mucho antes de que el naturalista sueco, Carlos Linneo (1707-1778), la pusiera en los libros de Botánica.

La Bolsa de pastor contiene aminas tipo colina, tiramina e histamina; también tiene flavonoides, ácido fumárico y taninos, así como un alcaloide: la bursina. Se le reconocen propiedades vasoconstrictoras, hemostáticas, diuréticas y cicatrizantes.

En general, como planta medicinal, la bolsa de pastor tiene tres grandes beneficios. A nivel interno para tratar las hemorragias y las infecciones urinarias; a nivel externo sirve para tratar golpes o heridas.

Cómo regar la bolsa de pastor

El riego del cultivo de la Bolsa de Pastor debe ser constante para mantener un poco de humedad.

En qué estación es mejor cultivar la bolsa de pastor

La Bolsa de pastor se propaga por medio de sus semillas y debe sembrarse en primavera, entre los meses de febrero a mayo.

Sembrar bolsa de pastor en 5 pasos

  1. Hidratar las semillas de la Bolsa de Pastor durante varias horas.
  2. Sembrar en una maceta, haciendo un agujero en la tierra de unos 3-4 centímetros de profundidad, con grosor suficiente para las semillas.
  3. Tapar las semillas con un poco de tierra.
  4. Regar constantemente.
  5. Ubicar la planta en un lugar que le de buen sol o en la semisombra.

Cuidados necesarios de la bolsa de pastor

En qué estación es mejor cultivar la bolsa de pastorLa Bolsa de pastor no requiere de muchos cuidados, es una planta que vegeta en los bosques, en las laderas de los caminos, a la sombra o al sol indistintamente.

Se encuentra en todos los lugares desde el mar hasta la montaña. Sólo exige que el terreno donde crece no sea muy seco. Tolera la salinidad.

Para su recolección se toma toda la planta y sobre todo es importante coger el tallo foliado al principio de la floración y cortarlo a mano; luego se pone a secar en capas finas, dándole vueltas con frecuencia, y a una temperatura inferior a los 40°C.

Cultivar la Bolsa de pastor en los huertos y campos es positivo ya que tiende a mejorar las condiciones del terreno, generando un tipo de “abono verde” de composición nitrogenada.

La poda

La Bolsa de pastor no requiere poda específica.

Plagas y enfermedades de la bolsa de pastor

RoyaLa planta de Bolsa de pastor suele ser atacada por dos tipos de enfermedades: la Roya Blanca o por la Hernia de la Col.

La Roya blanca es muy común en los cultivos de Brasicáceas y se caracteriza por la aparición de pústulas blancas bastante pronunciadas en hojas, tallos y flores.

Para controlar este parásito es necesario aplicar fungicidas de protección compuestos. La Hernia de col es una enfermedad que afecta a la Bolsa de Pastor y a otras plantas de su familia.

Ataca específicamente sus raíces deformándolas. Se trata de una enfermedad de cuidado y que ataca a más del 10% de los cultivos de esta y otras especies.

Significado de esta planta

El nombre científico de esta planta Capsella Bursa-pastoris, le fue dado por la forma acorazonada de sus frutos, que se asemejan a una bolsa o zurrón como las que llevaban los pastores.

La planta ha sido clasificada séptima entre las 250 plantas potenciales contra la fertilidad en China.

Bibliografía y referencias

  • Fragoso, R; Luisier A. (1971). Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.
  • Pippa G., Andrew, H. (2002). Plagas y Enfermedades de las plantas. Primera Edición en español. Editorial Blume. Londres, Reino Unido.
  • Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.

Base de datos digital

Deja un comentario