Nombre científico: Crataegus azarolus L.
- Nombre común: Acerolo, bizcobo.
- Altura: 3 a 5 metros.
- Necesidad de luz: Alta.
- Temperatura: 15 ºC a 32 ºC.
- Riego: 1 o 2 veces a la semana en los días muy calurosos del verano y el resto del año con riegos esporádicos, sin encharcar el sustrato.
- Abono: Con fertilizantes orgánicos.
La planta del acerolo es de la familia de las rosáceas y tiene su origen en el sur de Europa, Oriente Medio y el Norte de África. En el Caribe y Centro América se conoce a la planta de acerolo como “Acelora” el Malpighia emarginata.
¿Qué características tiene la planta de acerolo?
La planta de acerolo es un árbol con ramas que no superan los 5 metros de altura.
Sus hojas son ovadas, cuneiformes en la base, divididas en tres o cinco lóbulos enteros o dentados pubescentes, con pecíolos cortos y de un intenso y brillante color verde.
El fruto tiene un tamaño de 2 cms y una forma globosa, con un color rojo en su juventud y amarillo en la madurez, tiene una pulpa comestible y es conocido con el nombre de acerola.
A pesar de que el tamaño de la fruta del acerolo es muy pequeño se ha determinado que la acerola madura tiene 36 veces más vitamina C que la naranja y la guayaba, ambas muy ricas en este nutriente.
La alta concentración de vitamina C que posee el fruto del acerolo ha impulsado la comercialización de acerolas verdes para la fabricación de medicamentos. Los árboles del acerolo adulto producen aproximadamente 16 toneladas de frutas por hectárea.
La madera del acerolo se caracteriza por su dureza y resistencia, por lo que es muy apreciada y valorada para la fabricación de distintos tipos de muebles.
¿Cómo regar el acerolo?
El acerolo no es muy exigente con los riegos ya que es un árbol del tipo rústico resistente a los largos períodos de sequía.
Sin embargo, durante los días calurosos del verano se recomienda regarla de forma frecuente y regular.
Durante su etapa de cultivo requiere abundante agua, pero sin encharcamientos.
Los jardineros recomiendan regar 1 o 2 veces a la semana durante el desarrollo de la planta y luego riegos esporádicos, cumpliendo con las necesidades de la planta.
¿En qué estación es mejor cultivar el acerolo?
¿Cómo sembrar un acerolo?
- Adquirir plántulas de calidad que sean obtenidas mediante injertos o estacas de plantas sanas y robustas.
- Seleccionar un envase o maceta para la siembra del cultivo de consumo doméstico.
- Rellenar con sustratos comerciales saludables para evitar transmitir plagas o enfermedades al acerolo.
- Regar de forma abundante sin encharcar.
- Ubicar el cultivo a pleno sol.
- La cosecha se produce a partir de los 8 meses dependiendo de las condiciones ambientales del cultivo.
¿Qué cuidados necesita el acerolo?

El acerolo es una planta que requiere de algunos cuidados especiales para desarrollarse y ser productiva durante todo el año.
Se adapta bien a todo tipo de condiciones y se puede cultivar en diversos climas: tropicales y subtropicales.
Los suelos para el cultivo del acerolo deben ser profundos, arenosos-arcillosos y bien drenados.
El sol tiene una gran influencia en la planta del acerolo debido a que de él toma todos los nutrientes necesarios para la producción de la vitamina C de sus frutos.
Por tratarse de una planta que produce muchos frutos, el proceso de polinización del acerolo es muy importante. La polinización va a depender de la acción de los insectos polinizadores, por lo que se debe hacer énfasis en la presencia de abejas en las cercanías del cultivo.
El cultivo de diversas variedades de acerolo en un mismo huerto puede originar una polinización cruzada, lo que beneficia a la recolección de la fruta. Es recomendable cosechar la fruta del acerolo, cada dos o tres días, retirando aquellas muy maduras y las que están cambiando de color.
Los expertos aconsejan evitar que la acerola esté expuesta al sol después de la cosecha.
¿Cómo y porqué podar el acerolo?
La poda de la planta debe realizarse con herramientas y tijeras de jardinería limpias, desinfectadas y afiladas para no dañar ni enfermar al acerolo.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al acerolo?

La planta de acerolo puede ser atacada por nematodos, pulgones, hormigas cortadoras de hojas, saltamontes y moscas de la fruta.
Entre las enfermedades que afectan a la planta se incluyen la antracnosis, la cercosporiosis, la sequía de las ramas y la podredumbre de la fruta.
Los pulgones succionan la savia de los tallos y las hojas del acerolo y son muy peligrosos porque tienen gran capacidad de reproducción y pueden hasta matar a la planta.
Para eliminar y evitar la presencia de pulgones se recomienda pulverizar la planta con agua mezclada con un poco de jabón biodegradable.
¿Qué significado tiene el acerolo?

Los colonizadores españoles le dieron el nombre de acerolo por el nombre científico que tenía la planta en Europa “Crataegus azarolus”.
Los frutos de la planta acerolo guardan una semejanza con la cereza europea por lo que se les denominó “cerezas de las indias occidentales”.
La parte utilizada de la planta de acerolo son los frutos maduros (acerolas), ricos en abundantes vitaminas como: Vitamina C (ácido ascórbico y dehidroascórbico), Vitamina A, Vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina).
Se considera a la acerola como un excelente complemento dietético, especialmente durante el embarazo, lactancia, convalecencia y etapas de crecimiento. El fruto del acerolo es muy utilizado para preparar mermeladas o como aromatizante para algunos licores.
Es una planta usada con fines medicinales para combatir la hipertensión, la angina de pecho y la arteriosclerosis. Las flores secas del acerolo son muy valoradas por sus propiedades antiespasmódicas y sedantes.