- Nombre científico: Gardenia Jasminoides.
- Nombre común: Gardenia.
- Altura: Alcanza hasta el 1.5 metros de altura.
- Necesidad de luz: Requiere bastante luz, sin exponer directamente al sol.
- Temperatura: 16° a 18° C.
- Riego: Rociarla una o dos veces al día para mantener la humedad.
- Abono: Cada 15 días con un bono orgánico ecológico del tipo humus de lombriz y mucho sulfato de hierro alrededor del tronco para mantener el color y el brillo de la planta. Usar un fertilizante no calcáreo durante la fase de crecimiento y floración.
La Gardenia es un aroma.
La Gardenia es una planta, perteneciente a la familia de las Rubiáceas, con más de 140 especies aproximadamente, originaria del este asiático, especialmente de China y Japón. Es un arbusto del tipo perenne y muy tupido con hojas brillantes de color Verde oscuro.
Sus flores tienen un aspecto muy similar al de las Rosas, desprenden un delicioso aroma, son de color crema y pueden medir hasta 10 cms.
Características de las gardenias
Las Gardenias están consideradas como las flores de mejor perfume de todas las plantas. Puede sembrarse en jardines, en una terraza y también como adorno para interiores, siempre que sea bajo sombra y que tenga un ambiente cálido.
Es un poco delicada con los cambios bruscos de temperatura. Es una planta muy bella con flores blancas y un degradé de blancos hacia el blanco crema.
Florece durante un gran período del año. Las variedades de Gardenias conocidas como Jaminoides florecen en pleno invierno y casi hasta el otoño, otra variedad florece en verano, siempre que se sienta cómoda con la temperatura.
Cómo regar las gardenias
Necesita una humedad constante y debe ser fertilizada mensualmente con un abono ideal para flores y para suelo ácido. Lo mejor es fertilizarla en primavera y en verano.
En qué estación es mejor cultivar gardenias
La reproducción es posible en primavera o a finales del verano, mediante esquejes terminales sin flor, que deben plantarse en cajones de cultivo caldeados.
Sembrar gardenias en 5 pasos
- Elegir el tipo y color de la semilla y color de la Gardenia a plantar, así como seleccionar un buen sustrato de tierra ácida o neutra pero que sea rica en abono orgánico ecológico. Añadirle un poco de arena o perlita. El sustrato deberá mantenerse siempre húmedo para lo cual es necesario crearle un ambiente que permita colocarle una forma o plato con un poquito de agua para que absorba la cantidad que necesite.
- Se puede reproducir desde un tallo de Gardenia, de 8 a 10 centímetros de altura, cortado de la última floración y que tenga por lo menos un par de hojas. A la base del tallo se le pone un poco de hormona de tallo leñoso, muy poquita, y se sembrará en una maceta tratando de hundir el tallo hasta donde comienzan las hojas. Se pueden plantar 4, 6 o 8 tallos pegados al borde de la maceta para lograr una planta frondosa.
- Luego de plantado el tallo se debe recubrir con un arco de metal para colocarle encima un plástico el cual se deberá cerrar para hacer un pequeño invernadero y colocarla en un sitio donde reciba bastante luz. Para que salgan bien las raíces la temperatura debe estar entre 18° y 20° C. En el plástico se le harán algunas perforaciones para que el aire interior se pueda renovar.
- A los 21 a 25 días se observará que existen nuevas hojas creciendo en el tallo. En ese momento se retira la bolsa de plástico hasta que desarrolle de 4 a 6 centímetros y luego separar los tallos y sembrarlos en macetas individuales para que pueda crecer la nueva planta.
- Una vez nazcan las flores de Gardenias se inundará el ambiente con un perfume natural, muy característico de esta planta.
Cuidados necesarios de la gardenia
Su cuidado no es fácil, es necesario mantenerla húmeda, con buen abono y mucho hierro para que se desarrolle, fuerte, verde y brillante.
A la Gardenia no le gustan que la muevan o molesten mucho, así es que hay que mantener cuidados no excesivos, pero si muy precisos para que se reproduzcan.
Requiere un emplazamiento luminoso durante todo el año preferiblemente en un invernadero; en verano puede sacarse al exterior evitando la exposición directa al sol y en invierno requiere de una temperatura de 15 a 18 grados, pero con tierra cálida.
Si la planta está en exteriores va a preferir suelo húmedo y media sombra y si está afuera requiere mucha luz y humedad en el ambiente, pero la tierra solamente se debe regar cuando se observe que la superficie de la tierra comenzó a secarse.
La poda
La Gardenia en general no requiere de poda para tener más o menos floración, porque no es como otras plantas a las que le florecen las ramas más jóvenes. Lo que se hace es cortarle las ramas secas y podar para darles formas. Lo que realmente es importante con la Gardenia es cuándo podarla.
Hay algunas plantas que dan flores una vez por año, a mediados de la primavera por lo que sus nuevos pimpollos comenzarán a crecer en otoño y si se podan en esa época entonces quizás se maten a los nuevos retoños, de allí que es importante podarla cuando se termina la floración.
Plagas y enfermedades de la gardenia

Las Gardenias no suele tener muchos enemigos que la dañen, pero algunas veces son atacadas por “arañas rojas”, los pulgones y la cochinilla algodonosa que se produce casi siempre por falta de humedad en el ambiente.
Para combatir la plaga de las gardenias es necesario rociarla con aceite de Neem, que es un insecticida orgánico muy efectivo y natural.
Significado de esta flor
Esta es una flor que tiene un significado que va más allá de su forma, color o dimensiones. La Gardenia es un aroma, es un olor que llega por el olfato y penetra en la imaginación.
Es una planta que desprende la belleza, la suavidad y la sensibilidad. La Gardenia es una flor espiritual que se traduce como símbolo de pureza, de dulzura, de paz y de amor.
Historia y origen de la gardenia
En China la Gardenia jasminoides se llama Zhi zi y en Japón se llama Kuchinasi. Las flores Amarillas se utilizan en ambos países como tinte para la ropa y alimentos.
Se ha cultivado en China por más de 1 mil años y ha sido introducida a Inglaterra en el siglo XVIII. Varios híbridos se han creado, incluyendo plantas de crecimiento bajo con flores grandes.
Las flores blancas son grandes y muy fragantes. Hace varias décadas las flores fueron usadas por los hombres como adorno especial de las solapas de sus trajes.
Durante sus presentaciones, la cantante de jazz Billie Holiday usaba siempre flores de Gardenia en el pelo. Hoy las flores siguen siendo una opción preferida para las bodas y otras ceremonias.
Bibliografía y referencias
- Naumann & Göbel Verlagsgesellschaft mbH (2019) Plantas de Interior y de Balcón-Ideas para todo tipo de ambientes. Edición S.L., Barcelona-España. PP.104.
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería, Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. pp 107, fichas de plantas.
- Fragoso, R; Luisier A., (1971) Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.
Base de datos digital
- Televisión de Córdova. PTV Córdova. 2015. 1 – El Jardinero en casa – Gardenias Jasminoides. https://www.youtube.com/watch?v=pXcXc8PTXjg
- Gabriel. 2018. TOP 10 Preguntas sobre gardenias y Jazmines. ¡¡Hojas amarillas!! soluciones!! https://www.youtube.com/watch?v=8VFvPBkbTrI
- Bob Walsh. Historia y cuidado de plantas y flores de Gardenias. https://www.askix.com/historia-y-cuidado-de-las-plantas-de-gardenia-y-flores-de-gardenia.html