La cola de macaco, más popularmente conocida como araucaria, es una planta conífera que pertenece a la familia de las araucariaceae.
Es una planta proveniente de Chile, por lo que se ha logrado adaptar muy bien al clima europeo, tanto si se trabaja en interiores como en exteriores.
Sin embargo, es imprescindible asegurar que no esté sometida a heladas, pues es incapaz de soportarlas.
¿Qué características tiene la cola de macaco?

La araucaria es una planta que crece con lentitud, pero que a cambio ofrece una estructura robusta y bien definida en forma piramidal. La mayor altura la alcanza en las zonas naturales de donde es proveniente, pero en interiores, se mantiene reducida.
Las hojas son verde oscuro y recubren la copa casi que al milímetro, lo que le da un aspecto denso y profundo. La contextura es ancha y se mantienen muy firmes pegadas a su rama de origen. Esta condición le permite protegerse de los fríos invernales.
Las flores son masculinas o femeninas según el tipo de ejemplar. Aunque los frutos se producen en los femeninos, es necesario contar con ambos ejemplares para la polinización.
Estas flores no tienen interés ornamental porque en el caso de las masculinas son marrones, mientras que las femeninas son verdes.
Los frutos son conos en donde se protegen las semillas. Cada fruto cuenta con un poco más de 150 semillas disponibles para la propagación.
¿Cómo regar la cola de macaco?

Una buena práctica de riego es fundamental para que esta especie esté sana durante todo su tiempo de vida. Es aconsejable que se administren hasta 2 ciclos de riego en verano (o un poco más si está en maceta), reduciendo a 1 semanal en invierno.
Cuando el ambiente está seco y la planta se encuentra en interiores, también es aconsejable pulverizar las hojas cada semana para que esté frondosa.
¿En qué estación es mejor cultivar la cola de macaco?
¿Cómo sembrar una cola de macaco paso a paso?
- Recolectar una buena cantidad de semillas para comprobar la viabilidad de las mismas. Toma en cuenta que en dependencia a la fecha en que las hayas tomado, es posible que algunas ya no sean fértiles.
- Sumergir en un envase con agua por unas 24 horas. Al final algunas flotarán y otras se mantendrán en el fondo. Las que flotan ya no sirven, así que hay que descartarlas.
- Enterrar en el espacio final con tierra fértil humedecida sin que quede muy por debajo. Es decir, solo debe tener una capa superficial de tierra encima para promover un mejor proceso de germinación. Este paso es muy importante porque la cola de macaco no va bien con los trasplantes y aunque haya germinado bien en una maceta podría morir después.
- Ubicar en un espacio donde reciba luz del sol y se esté atento a mantener la tierra humedecida para que la semilla absorba dicha humedad.
Esta es una semilla que se toma su tiempo para crecer, por lo que tendrás que esperar entre 3 y 4 meses para obtener resultados.
¿Qué cuidados necesita la cola de macaco?

El suelo a elegir tiene que ser de buen drenaje, con una textura que se oriente más a lo arenoso que a lo arcilloso. Mejor que no sea muy húmedo.
En cuanto al pH, es mejor que sea ácido que alcalino, por lo que hay que valorar este aspecto antes de ponerse a trabajar. La cola de macaco se puede mantener sembrada en el jardín a pleno sol o disfrutar de los cuidados del interior sin mayores problemas.
Por supuesto, es necesario que al menos se instale cerca de una ventana para que reciba una cierta cantidad de rayos solares. Es importante rotarla. El abono en tiempos de crecimiento lo agradece, sobre todo cuando está en interiores.
Lo mejor es aprovechar una versión que sea soluble en agua y aplicar junto con el riego cada 15 días en los días de primavera y verano.
¿Cómo y por qué podar la cola de macaco?

La poda no es uno de los cuidados que exige esta especie, sobre todo con el tamaño que alcanza en exteriores. Se puede practicar en interiores para evitar que crezca en demasía.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la cola de macaco?

Las plagas pueden volverse un quebradero de cabeza, sobre todo cuando está en interiores, siendo la cochinilla algodonosa y la araña roja los principales problemas.
En el caso de la araña roja, suele aparecer cuando el ambiente está muy seco, por lo que resulta conveniente alejarla de la calefacción y rociar con agua.
La cochinilla se puede atender limpiando las hojas que se vean afectadas con un jabón con aceite de neem o jabón potásico. En lo que respecta a las enfermedades, la roya es una de sus principales enemigas. Hay que tratarla con poda y algún producto fungicida.
¿Qué significado tiene este planta?
Aunque esta especie en específico no es la que tiene la cultura mapuche como árbol representativo, sí que denota una importancia trascendental para las culturas originarias del país.
¿Cuáles son las especies de cola de macaco más famosas?

La Araucaria araucana (Mol). Koch. Forma parte del género araucano que es muy conocido en Chile. Sin embargo, esta versión no es la más difundida en Europa, sino la Araucaria Excelsa que es la propia del pueblo mapuche.
La cola de macaco es una especie muy longeva que puede vivir hasta 1 milenio y continuar creciendo muchos años después de alcanzar la versión adulta.
Y aunque se puede tener en interiores, es mejor mantenerla alejada de zonas con mucha contaminación porque no es resistente a estas condiciones.