El tilo plateado es una especie arbustiva de la familia de las Malváceas, cuyo origen se ubica en el este europeo, desde Hungría y los Balcanes al este de Turquía occidental y en el sudeste de Asia.
¿Qué características tiene el árbol de tilo plateado?

El árbol de tilo plateado se produce en alturas moderadas y tiene una forma de copa amplia, troncos robustos y de corteza lisa con ramas grandes y anchas.
Las hojas del tilo plateado son redondeadas de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés con tomento, que cuando las mueve el viento parecen emitir destellos brillantes.
El tilo plateado genera flores hermafroditas, blanquecinas, en racimos de 7 a 15 flores cada uno, con 5 pétalos y sépalos, estambres libres y estigma dividido en cinco, con un pedúnculo alado hasta su mitad y unido a una bráctea foliácea.
Los frutos tienen forma globosa a periforme verde pálido, secos e indehiscentes que le aportan más carácter a este impresionante árbol. La planta de tilo plateado es de crecimiento lento, aunque más rápido que otras variedades de tilo.
El tilo plateado es un arbusto ornamental muy utilizado en los grandes parques y en las plantaciones urbanas. La especie de tilo plateado también se usa como alineación para paseos, en jardines, en grupos o aislados.
¿Cómo regar el tilo plateado?
¿En qué estación es mejor cultivar el tilo plateado?
Las semillas para el cultivo del tilo plateado requieren un proceso de germinación y estratificación en frío antes de proceder a la siembra.
¿Cómo sembrar un árbol de tilo plateado?
- Seleccionar las semillas de tilo plateado que estén germinadas.
- Sembrar en un envase profundo y ancho.
- Rellenar con sustrato universal y abono para plantas con flores.
- Regar de forma abundante, manteniendo la humedad, pero sin encharcar.
- Ubicar la planta a pleno sol o en semisombra.
- Trasplantar a su lugar definitivo en el jardín, una vez haya germinado el tilo plateado.
¿Qué cuidados necesita el tilo plateado?

La planta de tilo plateado necesita de suelos ricos en nutrientes y profundos y una ubicación directa al sol, pero también se desarrolla en la semisombra.
Soporta bien las heladas fuertes y es resistente a las sequías, pero el tilo plateado necesita de una humedad constante durante el verano.
El tilo plateado es una planta resistente a las condiciones atmosféricas y a la polución de las ciudades. Se recomienda cultivarlo alejado de aceras o edificios en las zonas urbanas ya que las raíces del tilo plateado pueden causar graves daños y levantar el pavimento.
¿Cómo y porqué podar el tilo plateado?

El tilo plateado necesita de una poda constante y regular de formación y conservación para encauzar su energía y despojar a la planta de las ramas, las hojas y las flores secas, que están dañadas o rotas.
Para realizar los cortes y la poda del tilo plateado se necesitan herramientas y utensilios afilados, limpios y desinfectados para evitar causar daños o transmitir enfermedades a la planta.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al tilo plateado?
La planta de tilo plateado es muy resistente al ataque de las plagas y las enfermedades, pero como todos los árboles de los tilos puede ser susceptible a la presencia de insectos como cochinillas y taladros.
Las cochinillas clavan su pico chupador sobre hojas, tallos y frutos sacando la savia del tilo plateado. Estos insectos expulsan los desechos de la savia transformada en un líquido azucarado conocido como melaza.
Por su parte, los taladros son otros insectos que puede atacar al tilo plateado ya que son larvas que perforan la madera del tronco de la planta. Jardineros y horticultores recomiendan la aplicación de Bifentrina, Fenvalerato y Deltametrina para prevenir la aparición de dichos taladros en el tilo plateado.
¿Qué significado tiene el tilo plateado?

Al igual que todas las variedades y especies de tilo, la inflorescencia del tilo plateado tiene uso medicinal como antitusígeno, contra resfriados y asma, como calmante y relajante.
La corteza del tilo plateado también se puede usar por sus propiedades terapéuticas contra migrañas y afecciones hepatobiliares.
El nombre científico del tilo plateado: tomentosa, viene del latín tomentosus-a-um que significa «con tomentos», en referencia a la pilosidad densa del envés de las hojas.
Mientras que Tilia es el nombre genérico derivado de la palabra griega: ptilon (= ala), por la característica de sus brácteas que facilitan la propagación de las semillas de la fruta, por el viento.
Se dice que, en la mitología báltica, el tilo era consagrado a Laima, diosa del destino, lo que puede relacionarse con la reputación del tilo plateado como rama preferida para la fabricación de las varitas mágicas.
Base de datos digital
- Verdeesvida.com. Tilia tomentosa: Tilo plateado. Reproducido de: https://www.verdeesvida.es/fichas_de_plantas/arboles_y_palmeras_2/tilo_plateado_1504
- Infojardín.com. Tilia tomentosa Moench. Reproducido de: https://fichas.infojardin.com/arboles/tilia-tomentosa-tilo-plateado.htm
- Wikipedia.org. Tilia tomentosa. Reproducido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tilia_tomentosa
- Planfor.es. Saberlo todo sobre el tilo plateado. Reproducido de: https://www.planfor.es/compra,tilo-plateado,1876,ES#ficha-técnica
- Harrypotter.fandom.com. Tilo plateado. Reproducido de: https://harrypotter.fandom.com/es/wiki/Tilo_plateado.
- Riomoros.com. Tilo plateado, tilia tomentosa. Reproducido de: https://www.riomoros.com/2012/10/el-tilo-plateado-tilia-tomentosa.html