La fitolaca es una planta de hoja perenne que tiene su origen en Suramérica, específicamente en Uruguay, Brasil y Argentina.
Es miembro de la familia de las fitolacáceas y tiene unas exigencias mínimas de cuidado cuando se tiene sembrada en el jardín. Es posible adaptarla a los interiores cuando se trabaja como bonsái, regalando un entorno hermoso en donde sea que se establezca.
¿Qué características tiene la fitolaca?

Desarrolla una serie de tallos principales que le dan un aspecto interesante. Esto hace que la base del árbol sea ancha. Los mismos son lisos y marrones.
Tiene una copa amplia que regala una sombra invaluable en el espacio en donde se tenga sembrada. Esta puede tener un diámetro de hasta 6 metros.
Surge a partir de varios tallos principales, no de un único tronco como ocurre en la mayoría de los árboles. Las hojas no tienen mayor encanto ornamental. Son más bien simples, de color verde brillante y pequeñas. Son suaves cuando se tocan.
En el caso de las flores, son blancas y nacen formando racimos. Por ser una planta dioica, como su nombre lo dice, hay flores masculinas y femeninas. El fruto es de color verde, no comestible porque tiene componentes tóxicos. Cuando maduran se tornan rojizos.
Tienen forma de baya y son carnosos. Los frutos contienen las semillas a las que se accede cuando el mismo ha alcanzado su estado de madurez.
¿Cómo regar la fitolaca?

El riego forma parte principal de sus cuidados y hay que establecerlos a razón de 3 durante la semana en verano y 1 en invierno. Esto permitirá que disponga de la humedad suficiente para estar sano, ya que no le van muy bien las sequías por mucho tiempo.
¿En qué estación es mejor cultivar la fitolaca?
¿Cómo sembrar una fitolaca paso a paso?
- Rellenar los semilleros que hagan falta con sustrato universal y regar con abundancia hasta que el agua sobresalga por la parte de abajo de los mismos. Dejar escurrir un rato para que no esté tan encharcado al momento de sembrar.
- Esparcir 2 semillas en cada uno de los semilleros espolvoreando un poco de sustrato por encima de manera que se evite el problema de que se vuelen con el viento.
- Pulverizar agua por encima de las semillas para aumentar el nivel de humedad de las mismas. Hay que tener cuidado de no encharcar.
- Colocar los semilleros sobre una bandeja que sea más o menos profunda. En esta bandeja hay que verter un poco de agua para que el entorno de los semilleros se mantenga con una humedad suficiente cada día.
- Dejar que reposen en un espacio bien iluminado, pero que se mantenga en sombra y esperar unas 3 o 4 semanas a que se formen las raíces.
Después que las semillas han germinado correctamente, se puede transferir la plántula a una maceta o al jardín. La mejor opción es dejarla en el jardín de una vez.
Si no se hace así, hay que trasplantar cada dos años para evitar que las raíces se ahoguen por el poco espacio.
¿Qué cuidados necesita la fitolaca?

A la fitolaca le gustan los suelos con un drenaje óptimo y que además la tierra sea fértil. Sin embargo, es posible que se adapte a otras condiciones. Desarrolla unas raíces amplias y que cubren una gran superficie, por lo que es recomendable tenerla lejos de tuberías y construcciones.
Esto además supone un beneficio cuando se establece en zonas con vientos fuertes, ya que sí es capaz de resistirlos sin problemas. Los abonos no forman parte de sus cuidados recomendables, a menos que sea un ejemplar joven y se tenga en maceta.
En ese caso se pueden usar abonos para plantas verdes y aplicar junto con el agua de riego en la primavera y el verano. Aunque es preferible mantenerla en climas cálidos, tiene una rusticidad suficiente para tolerar heladas de hasta -10º C.
¿Cómo y por qué podar la fitolaca?
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la fitolaca?

Si de árboles resistentes a ataques se trata, la fitolaca es uno de los que tiene un puesto de honor en este sentido. La mayoría de los árboles viven durante toda su vida sin sufrir ningún daño que pudiese considerarse destacable.
Lo que más es posible que suceda es la pudrición radicular cuando se somete a riegos frecuentes que producen encharcamientos o inundaciones y, en general, es bastante improbable que suceda.
¿Qué significado tiene esta planta?
¿Cuáles son las especies de fitolaca más famosas?

La fitolaca es más conocido como ombú y es una especie que se encuentra muy difundida por el mundo, por lo que es la más famosa en sí misma.
El caso es que una gran cantidad de cultivadores aprovechan su crecimiento rápido y capacidad de dar sombra para plantar en sus jardines y disponer de una sombra excepcional en la época estival.
La fitolaca es una especie muy útil para ambientes que otros árboles consideran imposibles, como las cercanías al mar o ciudades con alto nivel de polución.
Y como puede vivir hasta 200 años y crece rápido, es una planta que merece mucho la pena aprovechar para jardines amplios.