Tabaco

Spread the love
Inicio » Tabaco
  • Qué características tiene la planta de tabacoNombre científico: Nicotiana tabacum.
  • Nombre común: Tabaco.
  • Altura:  2 metros o más.
  • Necesidad de luz: Alta.
  • Temperatura:  18ºC a 27ºC.
  • Riego: Abundante durante sus primeros años de vida.
  • Abono: Ricos en potasio, calcio y materia orgánica.

La planta de tabaco es una herbácea anual o semi perenne de la familia de las Solanáceas y se integra al género Nicotiana que incluye a 60 especies, muchas de las cuales son normalmente identificadas como tabaco.

Todos los tipos de tabaco que se cultivan en la actualidad pertenecen a 2 especies: Nicotiana tabacum L. y Nicotiana rústica L.N y que son la base de la fabricación de los productos comerciales.

La variedad Tabacum es originaria del Centro y Sur de América y es la más común en el mercado, mientras que la Rústica tiene su origen en México y Texas y se cultiva principalmente en países fríos.

Otras plantas de Tabaco son nativas de América del Norte, Australia, de África suroccidental y del sur del Pacífico.

¿Qué características tiene la planta de tabaco?

TabacoLa planta de tabaco es tropical aun cuando algunas de sus variedades prosperan en regiones con veranos frescos y cortos.

La raíz del tabaco tiene consistencia fibrosa, blanca, poco profunda y es precisamente en las raicillas en crecimiento, donde se produce la nicotina que se acumula en las hojas.

Posee un tallo fuerte, erecto, pubescente-pegajoso, ramificado cerca de su ápice que alcanza 2 m o más de altura en su madurez.

Las ramas del tabaco se originan o nacen cerca del suelo dando a la planta una apariencia arbustiva. Las hojas son individuales poseen unos 60 cm de largo y de unos 25 cm de ancho y son alargadas, lanceoladas y sésiles con un ápice agudo.

¿Sabías qué...?
Las hojas inferiores son decurrentes y adheridas. En condiciones ambientales favorables y suelos especiales para el cultivo del tabaco, el número de sus hojas puede variar entre 25 a 30.

Las hojas son la parte más importante de la planta del tabaco y su calidad va a depender de la fertilidad, la reacción ácida (pH 5.0 – pH 6.0), el clima y el conjunto de las prácticas culturas para su cultivo.

Las flores del tabaco son diurnas y se originan en racimos paniculados de flores múltiples. Tienen un tamaño de 4.5 cm. de largo de pedicelo corto y son del tipo bracteadas.

La variedad Nicotiana rústica se diferencia de la Nicotiana Tabacum porque no alcanza más de 1 metro de estatura y sus hojas son pecioladas, alargadas y muy gruesas. A nivel comercial las variedades del tabaco se pueden agrupar en:

  1. Por el uso de sus hojas: para relleno de cigarrillo, para envoltura de cigarrillos, para atado de cigarrillos para cigarrillos propiamente dichos, para tabaco de mascar, para mezclas de tabaco para pipas.
  2. Procesamiento: curado al aire, curado al sol, curado por calor, curado con estufas;
  3. Prácticas culturales: cultivado a la sombra o expuesto al sol.
  4. Dependiendo del suelo: Virginia, Burley, turco, Habana, Bright o Maryland.
  5. Fermentación: un tipo de tabaco que se cura por fermentación y se produce solamente en Louisiana.

Qué cuidados necesita la planta de tabacoPara clasificar las múltiples variaciones en clase y calidades del producto se han establecido 2,683 grados de Clasificación Federal del Tabaco.

Esos grados se refieren a las propiedades físicas y características del tabaco según estándares de los Estados Unidos en base a: Grupo, Calidad y Color.

El Grupo toma en cuenta la posición de la hoja y la Calidad define una selección: Fina, Buena, Regular, Básica y Pobre con lo cual se determina la suavidad, el aceite, la madurez, el cuerpo, el ancho, la porosidad, el acabado y la uniformidad.

Cada una de las diversas calidades y grupos se clasifica además por su color particular. Como resultado de esta clasificación, cada tipo de tabaco puede tener entre 25 y 150 grados.

Los principales subproductos de la industria del tabaco son: “nicotina”, que se utiliza para insecticidas; “los tallos” y demás “desperdicios” que se mezclan con fertilizantes.

¿Cómo regar la planta de tabaco?

Cómo regar la planta de tabacoLa planta de tabaco necesita de grandes cantidades de agua para su reproducción y desarrollo.

El riego de la planta del tabaco se debe hacer de forma abundante durante los primeros años de vida, así como durante la parte media de su desarrollo vegetal.

Según estudios realizados con la planta del tabaco: “Las lluvias que se presentan al tiempo de la cosecha disminuyen la calidad de las hojas”.

El tabaco necesita un régimen pluviométrico de 1.000 a 1.200 metros cúbicos de lluvia. Cuando se acerca la maduración del tabaco se requiere de un período seco para que el producto sea de mejor calidad.

¿En qué estación es mejor cultivar la planta de tabaco?

La mejor estación para el cultivo del tabaco va a depender del país, la región, las condiciones climatológicas y las costumbres de los productores. Sin embargo la propagación del tabaco mediante semillas puede realizarse durante la primavera.

¿Cómo sembrar una planta tabaco paso a paso?:

  1. Realizar un semillero para proceder a germinar las semillas del tabaco.
  2. El sustrato deberá ser rico en materia orgánica, potasio y calcio.
  3. Esperar a que las plántulas alcancen entre 15 y 20 cms de altura y eliminar las más pequeñas.
  4. Trasplantar las nuevas plantas de tabaco a su destino final, más o menos 6 semanas después de la siembra.
  5. Efectuar surcos con una separación de 1 metro y de 60 cms entre cada planta.
  6. Mantener elevada la humedad relativa del ambiente y del cultivo.
  7. Ubicar el cultivo bajo la sombra.
  8. Realizar el primer despunte luego de 6 a 8 semanas del trasplante o cuando los brotes florales comiencen a ser visibles.
  9. Una vez establecidas las plantas del tabaco y luego de varias semanas se formarán hojas nuevas, prácticamente cada día siempre y cuando se mantengan los cuidados necesarios del cultivo.

¿Qué cuidados necesita la planta de tabaco?

Cómo regar la planta de tabacoEl tabaco crece y se desarrolla muy bien en suelos ligeros, frescos, arenosos o de aluvión, ricos en materia orgánica, potasio y calcio.

Prefiere temperaturas uniformes aunque puede cultivarse en una gran variedad de climas.

Pero las plantas jóvenes del tabaco son sensibles al frío mientras que las adultas no pueden resistir heladas prolongadas. En los climas secos y cálidos el tabaco genera hojas de tipo corto, ricas en nicotina y con mucha gomosidad.

La temperatura, la humedad relativa y la luminosidad son factores que influyen en las características finales del tabaco. Expertos agricultores realizan la cosecha del tabaco en dos formas:

  1. Primera: consiste en cosechar las hojas separadamente después que han cambiado a un color amarillo verdoso, secándolas luego en estacas. La cosecha se inicia en las hojas inferiores con tamaño comercial, cada 4 o 5 días. Este procedimiento se utiliza generalmente para el tabaco que se seca con estufa.
  2. Segunda: se basa en cosechar los tallos completos permitiendo que se marchiten en el campo. Después se cuelgan los tallos del tabaco en postes para permitir su curado bajo calor artificial.

El curado del tabaco se lleva a cabo en bodegas especiales con estructuras permanentes que permiten la circulación del aire y se utilizan 4 sistemas principales: curado con calor, curado con humo, curado en la oscuridad con aire y curado al sol.

Una vez curado el tabaco se deberá realizar el proceso de fermentación y sudado. Las hojas se someten a un proceso de oxidación bajo condiciones controladas de calor y aeración, para producir el aroma y el color café peculiares del tabaco, mejorando las características de combustión del producto.

Para la fermentación, las hojas se atan en manojos de 60 cada uno, y se acomodan en montones rectangulares, hasta que la presión de la capa más baja alcanza unos 200 kg. por m cuadrado.

Para evitar enfermedades o desnutrición de la planta del tabaco se recomienda establecer cultivos rotatorios de maíz, algodón, avena, etc.

¿Cómo y porqué podar la planta de tabaco?

La poda del tabaco se realizará como método de apoyo para el desarrollo y crecimiento de nuevas hojas de la planta. Para podar la planta se deberá cortar hasta el tercer nudo debajo de la inflorescencia para permitir que el follaje restante tenga un mayor desarrollo.

Los utensilios para podar al tabaco deberán estar limpios, desinfectados y afilados de tal manera de realizar cortes que no causen daños a la planta.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la planta de tabaco?

Qué cuidados necesita la planta de tabaco -Entre las plagas y enfermedades que pueden afectar al cultivo del tabaco se encuentran: los áfidos (pulgones y piojillos) y el Heliothis virescens Fabricius llamado cogollero del tabaco.

Tanto los pulgones como los piojos son insectos muy pequeños y peligrosos ya que tienen una gran capacidad de reproducción y pueden llegar a destruir completamente a la planta.

El cogollero del tabaco es un lepidóptero que puede provocar grandes daños a la planta del tabaco. Para eliminar y combatir las plagas del tabaco se recomienda utilizar insecticidas apropiados, una vez se detecte la presencia de los insectos.

Entre las enfermedades que puede padecer la planta del tabaco se encuentran: el moho azul, causado por el hongo Peronospora tabacina Adam, la pata prieta causada por el hongo de suelo Phytophthora Nicotianae que se puede transmitir por el agua de riego. 

¿Qué significado tiene la planta de tabaco?

Qué plagas y enfermedades afectan a la planta de tabacoLa abundancia de reportes científicos acerca del tabaco revela la magnitud y los vínculos que han imperado entre los seres humanos y la planta, desde la prehistoria hasta los tiempos modernos.

Existen muchas discusiones sobre el origen real del tabaco, pero al margen de ellas y desde el punto de vista etnobotánico, el tabaco se caracteriza por tener atributos sagrados para diferentes etnias y ha sido utilizado en ceremonias religiosas o no.

En el siglo I a C, los habitantes de América ya habían descubierto las propiedades alucinógenas del tabaco, así como algunas prácticas para fumarlo, mascarlo, beberlo, o utilizarlo en enemas.

A través del tiempo, el tabaco ha transformado los hábitos humanos y generado una demanda mercantil enorme, particularmente de cigarros y tabacos.

En la actualidad, se reconoce al tabaco como el cultivo lícito de mayor rentabilidad agrícola que a la vez expone diversos efectos nocivos para la salud de la humanidad, para otros seres vivos y para el medio ambiente.

Bibliografía

  • Taxonomía y cultivo del tabaco. Revista Extensión. Páginas 14 a la 16. Material en PDF. Reproducido de: https://cdigital.uv.mx › bitstream
  • Coutiño Ana, M. Coutiño B. Beatriz. Nicotiana Tabacum: Usos y percepciones. Etnobiología No. 10. Universidad Autónoma de México. Material en PDF.

Base de datos digital

Deja un comentario