Saúco

Spread the love
Inicio » Saúco
  • SaúcoNombre científico: Sambucus nigra / Sambucus peruviana.
  • Nombre común: Saúco, saúco negro, biateiro, sabugo, canillero.
  • Altura:  2 hasta 10 metros.
  • Necesidad de luz: Alta.
  • Temperatura: 15ºC a 20ºC.
  • Riego: Abundante.
  • Abono: Fertilización a base de productos de estiércol de bovino, leche cruda, melaza de caña de azúcar y agua no contaminada.

La planta de saúco es un arbusto, de la familia de las caprifoliáceas y tiene su origen en Europa, sudoeste de Asia y noroeste de África, con presencia activa en Oceanía y en América del Sur.

En forma natural, el saúco se encuentra en bordes de bosques húmedos, matorrales espinosos y también en ambientes mediterráneos, en valles y vaguadas fuera del área ribereña o asociados a cursos de agua permanente.

¿Qué características tiene el saúco?

Qué características tiene el saúcoEl saúco es una arbustiva perenne muy ramificada con una copa redondeada baja y muy densa.

El tronco es curvo e inclinado, leñoso de color marrón y cuenta con una segunda corteza o Liber que se puede apreciar cuando se rasga el tallo de manera superficial.

Presenta hojas de color verde intenso, pinnadas y compuestas que alcanzan los 12 a centímetros de longitud, con 5 a 7 folíolos ovoides y de bordes aserrados.

El saúco produce flores hermafroditas agrupadas en racimos terminales de 15 corimbos aplanados de hasta 20 cms de diámetro. Las flores están constituidas por 5 pétalos en forma de estrellas y desprenden una intensa fragancia.

¿Sabías qué...?
Los frutos del saúco son bayas pequeñas que contienen 3 a 5 semillas cada uno, son carnosas y globosas, y tienen 9 cm de diámetro aproximadamente. Con los frutos se obtiene un tinte de color rojizo a negruzco cuando está maduro y cuando todavía no alcance ese nivel, el tinte es azul, lila o violeta.

Es importante tener mucha precaución con la corteza, las hojas, las semillas y los frutos del saúco que no estén maduros porque pueden llegar a ser venenosos. Solamente las flores y los frutos maduros del saúco son utilizados como base para medicinas y alimentos.

El saúco fue introducido en América Latina por los españoles que lo trajeron en el siglo XVI y cuenta con dos subespecies Sambucus peruviana y Sambucus mexicana, distribuidas en zonas templadas y subtropicales del mundo.

Estudios sobre el saúco señalan que el arbusto tiene características botánicas, composición química y sustancias activas para ser aprovechado con fines medicinales, alimenticios, ornamentales y artesanales.

¿Cómo regar el saúco?

El saúco requiere de un riego en forma abundante pero sin encharcar, con el objetivo de mantener la humedad del sustrato. Los excesos en el riego del saúco pueden generar enfermedades fitosanitarias en la planta.

¿En qué estación es mejor cultivar el saúco?

La planta de saúco puede reproducirse mediante semillas y por reproducción vegetativa, que es mucho más rápida, durante la primavera. Algunos estudios indican que la propagación del saúco debe realizarse bajo polisombra, mediante estacas, que se toman de árboles sanos y robustos.

¿Cómo sembrar un saúco paso a paso?

  1. Cortar una estaca de por lo menos 18 a 30 cm, con un diámetro entre 2 y 4 cm, lignificadas y con tres o más nudos.
  2. Remojar la estaca con mucílago de sábila para estimular el crecimiento y el prendimiento de las raíces.
  3. Seleccionar una maceta o un terreno donde se sembrarán las estacas.
  4. Rellenar con tierra, aserrín y abono orgánico.
  5. Sembrar las estacas con una o dos yemas basales cubiertas por el sustrato.
  6. Regar de forma abundante y mantener el sustrato húmedo sin excesos de agua.
  7. Ubicar en un lugar a pleno sol o en la semisombra bien iluminada.
  8. Trasplantar el cultivo del saúco, a su lugar definitivo, cuando se cumplan seis meses.

¿Qué cuidados necesita el saúco?

Qué cuidados necesita el saúcoEl saúco necesita una ubicación a pleno sol para poder desarrollarse de forma adecuada, aunque es resistente a las heladas y a los ambientes húmedos.

Es una planta poco exigente en suelos y puede tolerar la acidez leve, pero no soporta suelos mal drenados, pero sí los que se encuentran cercanos a fuentes hídricas.

Gracias a su nivel de rusticidad el saúco se adapta a los suelos calcáreos, pedregosos y se multiplica en taludes, ruinas, escombreras e incluso a las grietas de los muros. El saúco requiere de fertilización con materia orgánica y también se puede emplear abono foliar.

El proceso de reproducción vegetativa ha sido probado y es muy usado en la horticultura porque permite obtener plantas con mayor calidad y en menor tiempo.

Estudios sobre la multiplicación del saúco recomiendan sembrar árboles sanos y robustos con una altura promedio de 30 cm, dado que presentan un buen desarrollo radicular y foliar que le permiten una mejor adaptación al medio.

¿Cómo y porqué podar el saúco?

El saúco se debe podar para que la planta tenga una presencia agradable y también para ayudar a su desarrollo y crecimiento. Las herramientas que se usen para podar la planta del saúco tienen que estar afiladas y desinfectadas para hacer cortes limpios que no dañen a la planta.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al saúco?

El saúco no presenta tendencias a enfermedades que pudieran afectar su crecimiento y desarrollo, lo que hace al cultivo poco vulnerable al ataque de plagas y enfermedades en vivero.

¿Qué significado tiene el saúco?

Qué significado tiene el saúcoA nivel semántico la palabra saúco proviene del griego “Sambuké” cuyo significado es “flauta”.

Desde tiempos muy antiguos el hombre ha utilizado el saúco como alimento, medicina para hacer ritos mágico-religiosos, como planta de jardín y como madera para fabricar instrumentos musicales.

Los griegos usaban el Sambucus, un instrumento musical elaborado con la madera de saúco.

Para los celtas y otras culturas de diferentes creencias el saúco era un árbol sagrado y muy respetado ya que sus ramas con flores cortadas la noche de San Juan (o del solsticio de verano) tenían para ellos grandes propiedades mágicas.

Según los cristianos el árbol en el cual se ahorcó Judas Iscariote, quien traicionó a Jesus, era de saúco y también se cree que era del árbol de saúco el madero de la cruz del Nazareno. Las ramas del saúco se limpiaban bien en su interior haciendo un hueco para crear un tubo con el que se fabricaban la flauta y el silbato.

Las hojas secas del saúco se quemaban para ser usadas como insecticida y su infusión era repeler los mosquitos y también combatir los pulgones y las orugas. La madera del saúco no es un buen mecanismo para la combustión, es decir no genera fuego.

Base de datos digital

Deja un comentario