- Nombre científico: Allium sativum.
- Nombre común: Ajo rosado, Ajo de bruja o Ajo de culebra.
- Altura: o.2 a 0.8 m.
- Necesidad de luz: Mucha luz directa del sol.
- Temperatura: Por debajo de los 10°C.
- Riego: No es necesario, salvo en inviernos y primaveras muy secos.
- Abono: Materia orgánica altamente descompuesta.
Ajo rosado: aunque se vista de color, maloliente se queda
El Ajo rosado ha sido muy popular desde la edad media. Dice una leyenda que un Mercader errante que no pudo pagar su comida en una taberna colocó un ajo rosado en su pico.
El dueño de la cantina se quedó sorprendido y decidió aceptar la especia en calidad de pago y cultivarlo.
El ajo en general proviene de Asia (antiguo Turkestán, límite con China, Afganistán e Irán), desde donde se extendió a China e India, hacia el Este y el Norte de Europa y el Mediterráneo hacia el Oeste.
Como especia culinaria, los indios, los egipcios y los europeos han apreciado el ajo durante miles de años, y sobre todo los italianos y chinos que han hecho un uso extensivo de esta planta muy querida.
Características del ajo rosado
Es una planta bulbosa y rústica que pertenece a la familia de las Liliaceae, subfamilia de las Allioideae y tiene el inconfundible olor de ajo. El tallo cilíndrico nace de un bulbo enterrado.
A poca altura arrancan las hojas en forma de cinta muy estrecha, de hasta 40 cm de longitud. En el extremo del tallo se forma la umbela con una bráctea apergaminada en la base.
Las flores tienen pedicelos de 2-3 cm, muy verdes, contrastando con el rosa de los 6 sépalos, cada uno de alrededor de 1 cm y con el nervio medial resaltado en color más intenso.
El Ajo rosado es, según su coloración, uno de los tipos de ajos más fuertes que existen. También llamado Ajo de bruja o Ajo de culebra.
Proviene de una hierba vivaz bulbosa que mide de 0,2 a 0,8 metros. Se siembra de marzo a junio y se recolecta durante el invierno. Se aprovechan los bulbos o cabezuelas y la parte blanca de las hojas. En cocina se pela la piel y se comen crudos en ensalada, hervidos o fritos con aceite y limón.
Cómo regar el ajo rosado
Para el buen cultivo de los ajos y especialmente de los Ajos Rosados es necesario evitar regar demasiado, sólo se debe hacer para mantener una humedad relativa.
Algunos jardineros recomiendan no regar a menos que sea un clima muy seco.
En qué estación es mejor cultivar ajo rosado
La mejor época para cultivar el ajo es a principios de la primavera o al final del otoño.
Sembrar ajo rosado en 5 pasos
- Elegir los bulbos de Ajo Rosado para su cultivo.
- Plantar los dientes de ajo con el extremo puntiagudo hacia arriba.
- Cuidar que los bulbos queden separados.
- Evitar regar demasiado, sólo lo suficiente para mantener la humedad.
- Sembrar en el otoño para obtener un mejor cultivo.
Cuidados necesarios del ajo rosado
El Ajo rosado se desarrolla mejor en suelos ricos, bien drenados y altamente orgánicos, prefiere pleno sol, aunque crecerá en sombra parcial. Evite regar demasiado o los bulbos se pudrirán.
El ajo tiene energía blanca para propósitos de cromoterapia. Este tipo de Ajo Rosado disponible durante todo el año y es fácil cultivar.
Para plantar, separe clavos de la cabeza y planta los dientes de ajo con el extremo puntiagudo hacia arriba. El ajo se puede plantar a principios de la primavera o al final del otoño.
Las siembras de otoño producen los mejores rendimientos, ya que el ajo necesita un largo período de crecimiento y un período frío por debajo de 10°C (50°F) durante dos meses.
Es importante cosechar el Ajo Rosado cuando las hojas se mueren y comiencen a dorarse y colapsar. Levante las plantas maduras y seque al sol durante una semana; luego recortar o trenzar los tallos y colgar las trenzas de ajo en la sombra para secar más.
La poda
El Ajo, en general, y el Ajo Rosado en particular son especies que se cultivan para la comercialización, por lo tanto una vez cosechadas el terreno vuelve a prepararse para una nueva producción.
Plagas y enfermedades del ajo rosado
Los cultivos del Ajo se ven afectados por los virus, las restricciones del suelo, los nematodos del tallo y el bulbo, la pudrición por fusarium, la podredumbre blanca, los pulgones, la mosca de la cebolla y el estrés.
El Ajo rosado es atacado por hongos como: Mildiu, (Phytophthora infestans) el desarrollo de este hongo se ve favorecido por temperaturas comprendidas entre 11°C y 30°C, acompañadas de humedad ambiental elevada; Roya (Puccinia allii, P. porri).
Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser grave cuando se repite mucho el cultivo; Podredumbre blanca interior “Boixat” (Sclerotium cepivorum), cuando se observa este hongo es necesario tomar medidas drásticas.
Significado de esta planta
El Ajo ha sido utilizado desde la antigüedad para prevenir y tratar problemas de salud.
Pero el Ajo Rosado, en particular, fue muy útil durante la primera y segunda guerra mundial para curar muchas enfermedades, por su poder antiséptico.
Es fuente de vitamina A, B1, B2, B3, C y E. También, contiene agua, carbohidratos, proteínas, fibra, potasio, fósforo, calcio, hierro y sodio.
Es útil como expectorante en afecciones respiratorias, elimina metales tóxicos y es compatible con el sistema inmunitario. El ajo puede resultar útil para los diabéticos, ya que parece regular los niveles de azúcar en la sangre.
Bibliografía y referencias
- Japón, Q. José. (1984). El Cultivo del Ajo. Revista Hojas Divulgadoras No. 1. Ediciones del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de España. Madrid.
- Fragoso, R; Luisier A. (1971). Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- Rocati, Ana. (2013, septiembre 04). ¿Qué es el ajo y qué tipos de ajos existen? Verema. Reproducido de: https://www.verema.com/blog/productos-gastronomicos/1112605-que-ajo-tipos-existen
- Ajosonline.com. Ajo Blanco, Ajo Negro, Ajo Rosado, Ajo Violeta. Reproducido de: https://ajos.online/ajo-rosado/ajo-rosado-propiedades-beneficios/
- Infoagro.com. Agricultura. El cultivo del Ajo. Reproducido de: https://www.infoagro.com/hortalizas/ajo.htm