Tilo

Spread the love
Inicio » Tilo
  • TiloNombre científico: Justicia pectoralis Jacq.
  • Nombre común: Tilo, tila, carpintero, té criollo.
  • Altura: 20 a 40 metros.
  • Necesidad de luz: Alta.
  • Temperatura:  -15 ºC a 30ºC.
  • Riego: Moderado sin encharcamientos.
  • Abono: Abono orgánico durante la etapa de su crecimiento.

El tilo es una planta de la familia de las Malváceas y forma parte de un grupo de más de 30 especies de las tiliáceas que se encuentran en Asia, Europa y en América tropical, continental e insular.

Entre las especies de tilo más famosas del mundo se encuentran la Tilia cordata, que posee hojas pequeñas y la Tilia platyphyllos que se caracteriza por sus grandes hojas.

¿Qué características tiene la planta de tilo?

Qué características tiene la planta de tiloLa planta del tilo es un arbusto de gran altura que puede llegar a vivir por más de 900 años que se caracteriza por tener ramas rectas que pueden alcanzar 1 metro de diámetro.

El tallo del tilo tiene una contextura gruesa, recta y de color oscuro con una corteza agrietada que con el paso del tiempo va a presentar abultamientos.

Las hojas de color verde claro con apariencia de rayos plateados, tienen forma de corazón con bordes aserrados de hasta 20 cms.

Las hojas de tilo contienen 84% de agua y de ellas se han aislado 3 componentes: betaína, cumarina y umbeliferona. Una vez que se descomponen, las hojas del tilo aportan compuestos orgánicos con alto contenido mineral y nutrientes que se usan para fortalecer la tierra pobre en minerales.

Las flores del tilo son brácteas alargadas, que surgen en forma de un racimo de color amarillo y desprenden una fragancia que atrae a las abejas para la obtención del polen.

La planta del tilo produce una fruta que tiene un gran parecido con el de una nuez y tiene una semilla en su interior. Es resistente a los agentes contaminantes del ambiente y por su especial aroma y fragancia el tilo es muy utilizado para su cultivo en plazas y calles al aire libre.

¿Cómo regar el tilo?

Cómo regar el tiloEl riego de la planta de tilo debe ser abundante al momento de su siembra y un estimado de 3 veces por semana durante su desarrollo.

En la primavera el riego debe ser moderado para dejar suministrar agua cuando llegue el invierno. Se recomienda evitar los excesos de agua en el riego.

Durante el invierno, el tilo tomará de las lluvias el agua necesaria para su desarrollo y subsistencia.

¿En qué estación es mejor cultivar la planta de tilo?

La mejor estación para la propagación del tilo es durante la primavera mediante semillas o estacas de los tallos de la planta.

Las semillas del tilo se deben colocar en un envase con agua durante 24 horas y luego llevar a cabo un proceso de estratificación en frío para obtener las semillas que se van a sembrar.

¿Cómo sembrar una planta de tilo paso a paso?

  1. Seleccionar las semillas y/o recortar una estaca de un tallo de la planta de tilo que esté sano y robusto.
  2. Rellenar un envase para cada semilla con tierra o sustrato universal.
  3. Sembrarlas con una profundidad de 0,64 cm a 1,27 cm.
  4. Regar a una profundidad de 5 cms, pero sin encharcar.
  5. Ubicar la maceta o el cultivo a sol directo o con sombra parcial.
  6. Trasplantar el tilo a los seis meses aproximadamente, cuando se observen las primeras germinaciones, al lugar definitivo de su cultivo.

¿Qué cuidados necesita la planta de tilo?

Qué cuidados necesita la planta de tiloLa planta de tilo requiere de una ubicación a pleno sol o con muy buena iluminación natural.

El suelo para el cultivo del tilo debe ser fresco, aireado y húmedo. Se podrá colocar abono orgánico en la etapa de su crecimiento.

Es una planta que puede llegar a soportar temperaturas muy bajas hasta los 15 grados bajo cero.

La separación entre las plantas de tilo, durante su cultivo, debe ser un mínimo de 30 metros entre cada una ya que crecerá muy alta y sus raíces también buscarán su propio espacio.

Por la estructura y fortaleza de sus raíces, la planta de tilo no debe cultivarse cerca de aceras, o edificaciones y lo más recomendable es guardar una distancia aproximada de 10 metros con la planta.

¿Cómo y porqué podar la planta de tilo?

Cómo y porqué podar la planta de tiloLa planta del tilo requiere una poda durante el primer año, recortando las ramas para que nazcan ramas más bajas.

Durante el segundo año de su cultivo, se recomienda recortar las ramas principales del tilo a dos tercios (2/3) de longitud.

Al recortar o podar la planta de tilo se dejarán las ramas inferiores, pero se podrán eliminar las que aparezcan desde la mitad inferior del tronco.

Los utensilios para la poda del tilo tienen que estar afilados y desinfectados para hacer cortes limpios que no dañen a la planta.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la planta de tilo?

Qué plagas y enfermedades afectan a la planta de tiloLos cuidados durante la siembra y el desarrollo de la planta de tilo podrán evitar el ataque de plagas y enfermedades.

Sin embargo, es un arbusto que puede ser susceptible a la presencia de las cochinillas que clavan su pico chupador sobre hojas, tallos y frutos y sacando la savia del tilo.

Otros insectos que puede perturbar al tilo son los denominados taladros, larvas de insectos que perforan la madera del tronco de la planta. El ataque de los taladros se puede prevenir mediante la aplicación de Bifentrina, Fenvalerato y Deltametrina.

¿Qué significado tiene el tilo?

Qué significado tiene el tiloLa palabra tilo proviene del nombre genérico Tillia que en griego se escribe Ptilon y significa “ala”, porque tiene unas hojas diferentes a las normales denominadas brácteas que permiten que el fruto del tilo se esparza por acción del viento.

La planta contiene taninos, saponinas, tocoferol, azúcares y aminoácidos. De ahí, que el tilo sea utilizado por su propiedades preventivas de gripes, como tranquilizante y, según recientes investigaciones, tiene un efecto hepatoprotector.

Si bien el tilo puede contener propiedades medicinales, los expertos consideran que no se debe consumir más allá de 30 días seguidos ni emplearse conjuntamente con anticoagulantes o en pacientes con trastornos circulatorios.

En caso de observar reacciones ante el uso del tilo es necesario comunicarlo de inmediato a las autoridades sanitarias y médicas.

Base de datos digital

Deja un comentario