Este árbol tiene su origen en la región Mediterránea, lo que hace que sea un ejemplar ideal para climas cálidos, poco presto para soportar frío.
Etimológicamente, la palabra “Ceras” en su nombre viene del griego y significa cuernos, lo cual hace referencia a la forma de su fruto. Es una especie a la que se le da diferentes usos, bien sea a su fruto, madera o árbol completo, contando con gran popularidad.
¿Qué características tiene la garrofera?

Puede ser considerado un arbusto grande perinnifolio o un árbol de tamaño estándar, dependiendo de los diferentes puntos de vista. Presenta características de un árbol de tronco fuerte y grueso, con raíces que llegan a crecer bastante.
Esto hace que sea recomendable sembrarlo en espacios abiertos, donde no pueda obstruir cañerías u otros elementos bajo tierra. Sus hojas se pueden ver de forma alterna en las ramas, creando una frondosa copa.
Los mismos mantienen un tamaño aproximado de 20 cm y presentan un color chocolate cuando se maduran. Las semillas se encuentran dentro de los frutos y se recomienda que sean recolectadas después de que el mismo llegue a la maduración.
Su madera es muy utilizada para la ebanistería y la marquetería porque no se deteriora fácilmente y soporta bien la humedad.
Igualmente, es un árbol que se puede utilizar de forma medicinal, desde sus hojas hasta las semillas de su fruto, haciendo que sea importante su conservación.
¿Cómo regar la garrofera?

Es un árbol de clima seco y cálido, por lo que el riego es un factor de cuidado para no crearle problemas. Lo mejor es esperar a que el sustrato se encuentre bien seco y proceder a regar con una cantidad de agua moderada.
Evitar totalmente los encharcamientos o la sobre humedad, lo importante es hacerle llegar el agua justa para no crear un ambiente demasiado cargado.
Este árbol es muy amigo de la sequía, siendo esta una característica que permite que se pueda dejar cierto tiempo sin regar sin problemas.
¿En qué estación es mejor cultivar la garrofera?
Su reproducción es mucho más óptima al hacerlo directamente desde sus semillas, aunque puede presentar un crecimiento un poco lento. Sin embargo, suelen tener una buena germinación, siempre que se realice el tratamiento adecuado antes de la siembra.
¿Cómo sembrar una garrofera paso a paso?
- Recolectar las semillas que se vayan a utilizar para la siembra una vez el fruto se encuentre maduro.
- Colocar las semillas en ácido sulfúrico por una hora o remojar en agua hirviendo, antes de dejar en agua fría durante toda una noche.
- Preparar el terreno del semillero asegurando que el sustrato no se encuentre demasiado húmedo.
- Colocar las semillas en el semillero y cubrir con tierra adecuadamente cuando termine el tiempo del tratamiento previo.
- Humedecer solo un poco el sustrato y colocar en un sitio a plena luz.
¿Qué cuidados necesita la garrofera?

Esta planta es muy resistente a los ambientes rústicos, siempre que se mantenga el clima seco y cálido. En el caso de que se quiera tener en regiones que sea demasiado húmedas o lluviosas, lo mejor es que permanezca en un invernadero.
Además puede funcionar muy bien como planta de interior, manteniéndola a una temperatura agradable. Es necesario tener presente que no es un árbol que soporte el frio, siendo este un problema serio para su salud y bienestar.
Suele adaptarse a todo tipo de suelos, sin importar el pH que tenga, aunque se desarrolla mejor en suelos calizos.
¿Cómo y por qué podar la garrofera?
Lo mejor es utilizar herramientas esterilizadas y protección adecuada. No es aconsejable que se realicen podas muy profundas.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la garrofera?

No posee una larga lista de plagas y enfermedades, aunque sí puede presentar algunas de ellas. Como plaga, la principal y más preocupante es el gusano de madera (Zeuzera o Lepidóptero).
Esta plaga suele atacar cuando el ejemplar se encuentra indefenso o se localiza en un lugar donde el gusano pueda llegar fácilmente. Por otro lado, los hongos son las enfermedades más serias de esta especie.
Entre ellos se encuentran el Aspidiotus sulphureus, el Oidio ceratonia y el Dematophora necatrix. Los dos primeros se presentan en el caso de que el árbol cuente con demasiada humedad.
El último tipo de hongo es mucho más observado en ejemplares que han sido podados sin cuidado o que tienen heridas abiertas sin atender.
¿Qué significado tiene este árbol?
Las mismas son llamadas “Quilates” y son las que le dan, en la actualidad, el nombre a la unidad de peso de los metales preciosos. Esta curiosidad no es del conocimiento popular, pero le da un alto valor al árbol y especialmente a su semilla.
¿Cuáles son las especies de garrofera más famosas?

No cuenta con especies que sean más famosas, debido a que la Garrofera es la de mayor fama entre sus familiares. Cuenta con algunas variedades, las cuales presentan sus características similares y facilitan la propagación de la especie.
Los árboles de garrofera son utilizados como alimento para el ganado, aunque históricamente han servido para el consumo humano en momentos de penurias.
De igual forma, su fruto es utilizado en fabricación de sucedáneos de chocolate y café, así como para producir licores, espesantes y piensos.