Nombre científico: Abies procera Rehd.
- Nombre común: Abeto noble, abeto rojo, abeto blanco.
- Altura: 40 a 70 metros.
- Necesidad de luz: Alta.
- Temperatura: -4ºC a 16 ºC.
- Riego: 2 a 3 veces en la semana de forma abundante y luego disminuir a 1 o 2 riegos por semana el resto del año.
- Abono: No requiere fertilizantes ni abonos especiales.
El abeto noble es uno de los arbustos de mayor altura de la especie pinaceae, alcanzando más allá de los 70 metros en su ubicación original. Procede de las montañas del norte de Oregón y Washington entre el río MacKenzie y el paso Stevens.
La mayor parte de su distribución está en la Cordillera de las Cascadas, particularmente en las laderas occidentales y a lo largo de la cresta. El abeto noble se desarrolla muy bien en altitudes de 900 a 1.700 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué características tiene el abeto noble?
La planta de abeto noble se caracteriza por su copa alargada y cónica en los primeros años y luego se va convirtiendo en más columnar.
Posee una corteza gruesa de color gris plateada hasta rojiza que gotea resina, en los árboles más jóvenes y estriada y pardo grisáceo en ejemplares adultos.
Sus hojas o acículas son de un tono azul verdoso, alargadas dispuestas de forma apretadas y dobladas hacia arriba. Las ramas son estrechas con la cara superior gris, verdosas lisas y coriáceas y su cara inferior con dos bandas longitudinales grisáceas.
El abeto noble produce flores masculinas que crecen de forma numerosa en la parte inferior de las ramas, son de color rojo carmín, pero van adquiriendo un color amarillento durante la polinización.
El abeto noble también es conocido como abeto plateado por los tonos y reflejos que presentan sus ramas debido al color verde azulado de sus acículas (hojas).
Al igual que en todos sus parientes, los grandes conos del abeto noble no se abren enteros mientras están ubicados en la planta, sino que al madurar se caen y deshacen en escamas seminíferas diferenciadas para liberar las semillas aladas.
El abeto noble se puede encontrar en su lugar de origen en la cordillera de la costa tanto en el lecho de roca volcánica como en el sedimentario. Existen tres variedades de abetos nobles producidos a nivel hortícola: Glauca, Prostrata y Robustifolia.
El abeto noble ha sido creado artificialmente con el cruce de varios otros abetos llamados verdaderos, entre ellos con el abeto rojo de California, obteniendo altos rendimientos de semillas viables.
¿Cómo regar el abeto noble?
El riego para el abeto noble debe ser abundante, sin encharcamientos como para todos los árboles de la especie pinaceae.
El abeto noble demanda un suelo húmedo y fresco sin apelmazar el sustrato y evitando los encharcamientos.
En los primeros años del cultivo se recomiendan riegos de 2 a 3 veces a la semana sobre todos en las estaciones más calurosas del año e ir disminuyendo los riegos a 1 o 2 veces a la semana.
La calidad y cantidad de los riegos van a depender del régimen pluviométrico de la región donde se encuentra el cultivo del abeto noble.
¿En qué estación es mejor cultivar el abeto noble?
El cultivo del adobe noble mediante estacas puede resultar exitoso si se realiza durante el verano, aplicando a los esquejes hormonas de enraizamiento, antes de sembrarlos.
¿Cómo sembrar un abeto noble?
- Seleccionar las semillas estratificadas y listas para la siembra del abeto noble.
- Seleccionar un envase grande, ancho y profundo.
- Rellenar con sustrato orgánico que puede ser compost.
- Regar de forma abundante sin encharcar.
- Ubicar el cultivo en un sitio adecuado, es decir un área soleada, con suelo fresco, húmedo y ácido.
- Asegurar por lo menos 4 horas de luz directa del sol.
- Trasplantar cuando las raíces del abeto necesiten espacio para su desarrollo.
¿Qué cuidados necesita el abeto noble?
La planta de abeto azul se adapta a todo tipo de suelos, pero prefiere aquellos que son profundos y frescos y con materia orgánica en descomposición.
Cuando los abetos se encuentran en su vida silvestre, la materia orgánica la toman de la descomposición de las hojas que caen de sus propias ramas.
La ubicación del abeto noble debe ser al aire libre o en sombra moderada, cuidando el cultivo de los fuertes vientos.
Es un arbusto que no requiere de fertilización para su desarrollo y crecimiento. Aunque crece muy bien en elevaciones entre los 1070 y 1680 metros también se desarrolla en regiones con niveles mucho más bajos de altitud.
Según investigaciones científicas, la calidad de la semilla del abeto noble está proporcionalmente relacionada con el cultivo de conos, que debe ser al menos de tamaño mediano antes de que las semillas sanas excedan el 10 por ciento.
Las plántulas del abeto noble tienen un crecimiento lento y por lo general demoran hasta 3 años para alcanzar los 30 cms.
¿Cómo y porqué podar el abeto noble?
Algunos expertos recomiendan podar el cultivo previamente al trasplante y varias veces durante su desarrollo para lograr una mayor densidad y uniformidad del follaje.
Las tijeras y herramientas de jardinería que se utilicen para la poda del abeto noble tienen que estar desinfectadas y afiladas para realizar cortes limpios, evitando la transmisión de enfermedades causadas por hongos o bacterias.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al abeto noble?
Entre las plagas y las enfermedades que afectan al abeto noble se encuentran los insectos, las pudriciones de la raíz y del tallo, entre otros.
La semilla madura puede verse afectada, entre otros insectos de la semilla del abeto (Megastigmus pinus).
También se han identificado a los gusanos del cono del abeto (Earomyia bárbara y E. longistylata) la polilla del cono (Eucosma siskiyouana) y otros insectos como: Dioryctria abietivorella, que afectan troncos, brotes, hojas, así como a los conos.
Cuando el abeto noble alcanza la madurez está menos propenso al ataque de patógenos graves. Sin embargo, algunas enfermedades como el tizón del moho gris (Botrytis cinerea) y el moho de fieltro marrón (Herpotrichia nigra) causan algunos daños y pérdida de plántulas en el abeto noble.
Las pudriciones de las raíces y del tronco también pueden ocasionar graves daños en el abeto noble.
¿Qué significado tiene el abeto noble?
El abeto noble, al igual que toda la familia de los abetos, es muy valorado como elemento natural del paisajismo, la ornamentación y como árbol de Navidad.
También es muy reconocido por su tipo de madera para ser usada en la construcción y como pulpa de papel. El abeto noble se conocía como “alerce” para evitar el prejuicio contra la madera de abeto.
Las dos montañas Alerce, ubicadas una frente a la otra, al otro lado del río Columbia cerca de Portland, Oregón, recibieron su nombre del abeto noble que se encuentra entre sus cumbres.
Debido a su alta y eficiente relación resistencia-peso, la madera del abeto noble se ha utilizado para productos especiales como rieles de escaleras y en la construcción de aviones.
En el año 1979, el abeto noble constituía alrededor del 12 por ciento de la producción de árboles de Navidad que se distribuían en el noroeste del Pacífico.
Base de datos digital
- Franklin, Jerry. F. Abies procera, Rehd. Reproducido de: https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/misc/ag_654/volume_1/abies/procera.htm
- Fichasinfojardin.com. Abeto noble, Abies procera Rehd. Reproducido de: https://fichas.infojardin.com/arboles/abies-procera-abeto-noble.htm
- Riomoros.com. Abeto noble, Abies procera. Reproducido de: https://www.riomoros.com/2017/04/abeto-noble-abies-procera.html
- Arbolesurbanos.com.ar. Abies procera (abeto noble). Reproducido de: https://www.arbolesurbanos.com.ar/abies-porcera-abeto-noble/
- Theoriginalgaraden.com. Semillas de abeto noble: Abies procera. Reproducido de: https://theoriginalgarden.com/es/p/semillas/arboles-arbustos/coniferas/abies-procera-abeto-noble
- Arteyjardinería.com. Abeto noble. Abies procera. Reproducido de: http://www.arteyjardineria.com/2011/08/abeto-noble-abies-procera.html
- Bekiahogar.com. Abetos, tipos, características y cuidados. Reproducido de: https://www.bekiahogar.com/articulos/abetos-tipos-caracteristoicas-cuidados/