- Nombre científico: Aconitum napellus.
- Nombre común: Acónito, Acónito común, Acónito-napelo, Acónito vulgar, Acónito-matalobos, Anapelo, Casco de júpiter, Hábito del diablo, entre otros.
- Altura: 0,8 a 1,5 m.
- Necesidad de luz: Mediana luz del sol, sitios no calurosos y semisombra.
- Temperatura: Bajas, no le teme a las heladas.
- Riego: Frecuente, diario en la época de floración.
- Abono: Rico en humus y bien drenado.
Acónito: planta bella, venenosa y mortal
En el inicio de la civilización occidental los romanos, griegos y árabes podían usar el Acónito en la guerra, para liberarse de animales salvajes.
Asimismo, utilizarlo en el asesinato deliberado de esposas molestas, enemigos políticos y otros adversarios.
Los médicos griegos y los romanos recomendaban evitar su uso, excepto para matar escorpiones. Avicena, el gran médico árabe, fue el primero en utilizar el Acónito con fines medicinales.
Una leyenda griega antigua decía que el Acónito nacía de los colmillos de Cerbero (feroz perro de 3 cabezas devuelto de los infiernos por Hércules), lo que demuestra lo mucho que temían a los efectos de su veneno.
Características de los acónitos
Acónito (aconitum) es una planta que pertenece a la familia de las Ranunculáceas vivaz, herbácea perenne originaria del hemisferio norte. Nace entre las rocas en zonas montañosas, en lugares húmedos.
Tiene un tallo alto y erguido logrando una altura generalmente de 1,5 metros. Sus hojas son palmeadas y contienen estípulas con una pigmentación verde oscuro.
Su flor puede llegar a tener de 10 a 12 pétalos presentado colores que pueden variar entre azul, púrpura, rosa, amarillo o blanco las cuales se encuentran en la corona del tallo en forma de racimo.
Los Acónitos se protegen contra los depredadores con un cóctel de veneno que contiene acónito, como es evidente por el nombre científico de la planta, y otros alcaloides estrechamente relacionados.
Los síntomas que se producen tras tocar o ingerir Acónito son quemaduras en la boca, salivación, vómito, diarrea, problemas cardiacos, coma y, en algunos casos, la muerte.
Es una planta venenosa y muy peligrosa, sin embargo, es utilizada en la elaboración de especialidades farmacéuticas y su uso queda restringido bajo prescripción y vigilancia médica.
Cómo regar los acónitos
El Acónito requiere abundante riego si se utilizan en zonas de verano cálido, especialmente en la época de floración. Por lo tanto, es necesario mantener la humedad de la tierra, pero no saturada con agua.
En qué estación es mejor cultivar acónitos
Plantar el Acónito preferentemente en otoño. Pero también se puede hacer en la primavera teniendo cuidado de regar durante el primer verano.
Sembrar acónitos en 5 pasos
- Elegir la semilla para su cultivo.
- Sembrar, pero usar guantes para tratar con esta especie.
- Seleccionar el lugar para la siembra lejos de los animales y de los niños.
- Plantarla en un sitio bajo un árbol o una pérgola.
- Cuidar las plántulas en vivero o en invernadero.
Cuidados necesarios del acónito
El Aconitum o Acónito es conveniente para regiones frías porque no teme ni el frío ni a la helada. A esta planta le gustan los lugares de sombra parcial como bajo una pérgola o un árbol.
Sin embargo, es compatible con el sol siempre que se mantenga la humedad de su suelo. Le gustan los suelos ricos en humus, para su raíz pivotante, húmedos y frescos, pero donde el agua no se estanque.
Los Acónitos son excelentes como fondos para el jardín, platabandas o de macizos. Se les pueden combinar con alchemilla o astrantia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta planta como prohibida para su uso medicinal por su alta toxicidad a bajas dosis. Recordemos que 3-4 gramos de la raíz (por ejemplo) son mortales para un adulto sano.
La poda
Es necesario cortar las flores marchitas, esto prolongará el período de floración (que puede durar hasta finales de octubre dependiendo de la especie).
Plagas y enfermedades del acónito
Los Acónitos son plantas muy resistentes, poco susceptibles a las enfermedades y parásitos. Sin embargo, en caso de humedad demasiado importante y persistente, la planta puede llegar a tener oídio y sus raíces pueden pudrirse.
La prevención y tratamiento se basa en replantar el Acónito en un lugar donde el agua no se estanque y regar regularmente pero no excesivamente.
Significado de esta planta
Existen dos teorías que describen el origen de la palabra acónito:
Por un lado, se dice que proviene del latín “akontion” que significa “dardo” dado a que la sustancia que emanaba de esta planta era utilizada por algunos pueblos para envenenar sus flechas.
Por otra parte, se conoce la teoría de que su etimología proviene del griego “akon” cuyo significado es “piedra o roca”. Esto es porque el Acónito tiene la capacidad de desarrollarse entre montañas rocosas.
Bibliografía y referencias
- Fragoso, R; Luisier A. (1971). Historia Natural, vida de los animales y de las plantas. Séptima Edición, Instituto Gallach de Librería y Ediciones, S.L. Barcelona-España.
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- Ecured.com. Acónito común. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Ac%C3%B3nito_com%C3%BAn
- Muyinteressante.com. Plantas más venenosas del mundo. Reproducido de: https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/las-plantas-mas-venenosas-del-mundo/cicuta-conium-maculatum
- Infojardín.com. Aconitum Napelius. Reproducido de: http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/aconitum-napellus-aconito.htm
- Conceptodefinicion.de. Redacción. (Última edición:18 de julio del 2019). Definición de Acónito. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/aconito
- Agromática. Acónito (aconitum-napellus). Reproducido de: https://www.agromatica.es/aconito-aconitum-napellus-venenosa/
- Verdejardín.com. (2011-2015). Aconitum o Acónito cultivo, cuidados y propiedades. Reproducido de http://verde-jardin.blogspot.com/2015/05/aconitum-o-aconito-cultivo-cuidados-y.html