
- Nombre científico: Ginkgo Biloba L.
- Nombre común: Árbol de los 40 escudos.
- Altura: 15 a 35 metros.
- Necesidad de luz: Alta – media.
- Temperatura: Superiores a 8ºC.
- Riego: Abundante y espaciado en el tiempo.
- Abono: No tiene especificaciones de abono.
El Ginkgo Biloba, también conocido como árbol de los 40 escudos, es un ejemplar perenne, cuya característica principal es su longevidad. En este sentido, se puede decir que fácilmente alcanza a vivir durante un milenio, siendo una especie única y sin parientes cercanos vivos.
De origen chino, es utilizado como árbol ornamental desde hace mucho tiempo, aunque también cuenta con acciones terapéuticas que lo hacen sobresalir.
¿Qué características tiene el árbol de los 40 escudos?

Este árbol cuenta con un único tallo, el cual es recto y robusto, seguido de pequeñas ramas que se van haciendo irregulares y verticales según pasa el tiempo.
Gracias a esto se puede calcular la edad de un ejemplar, puesto que durante la juventud las ramas son siempre regulares y menos numerosas.
Sus hojas cuentan con una longitud de entre 5 y 10 centímetros, manteniendo una forma de abanico que lo distingue de otros ejemplares de árboles grandes.
Además, mantiene una forma irregular con dos o más lóbulos que son los responsables del término “biloba” en su nombre. Por otra parte, esta especie cuenta con distinción de géneros entre ellos, contando con ejemplares masculinos y femeninos.
Las flores masculinas nacen en grupos de 3 o 4 con un color amarillo verdoso, siendo estos los ejemplares que más se utilizan ornamentalmente. Mientras que las flores femeninas se mantienen en grupos de 2 o 3, siguiendo una estructura mucho más simple y liberando un olor poco agradable.
¿Cómo regar el árbol de los 40 escudos?

Para esta especie el riego es muy importante, debido a que suele necesitar cierto nivel de humedad para poder desarrollarse adecuadamente.
En este sentido, se recomienda que se preste mayor atención al riego durante la temporada de primavera y verano por el aumento de la temperatura.
Lo mejor es regar cada 3 semanas en primavera y reducirlo a solo 2 semanas en verano. Durante el resto del año se deberá valorar la humedad del suelo.
Del mismo modo, es indispensable evitar el encharcamiento del terreno, puesto que la humedad excesiva no es conveniente para el mantenimiento de este árbol.
¿En qué estación es mejor cultivarlo?
¿Cómo sembrar un árbol de los 40 escudos paso a paso?
- Recolectar los frutos a mediados del otoño y removerles la pulpa.
- Lavar las semillas con agua para eliminar cualquier resto de pulpa y dejar secar naturalmente.
- Guardar las semillas bien limpias en varias capas de arena húmeda durante aproximadamente 10 semanas con una temperatura de 15 a 21º C.
- Colocar las semillas en un periodo de estratificación de 2 a 3 meses con 4ºC, permitiendo que logren una buena germinación.
- Dejar madurar. Esto se podrá saber gracias al olor insoportable que despedirán las semillas.
- No quitar la cáscara a las semillas, dado que esto puede dañar al embrión o permitir la entrada de algún hongo.
- Al terminar el periodo de estratificación, se podrán sembrar adecuadamente las semillas que hayan germinado.
- Es importante tener presente que los frutos que se encuentran polinizados son mucho más sencillos de germinar.
¿Qué cuidados necesita este árbol?

Es un árbol longevo y simple de tener, puesto que no presenta una gran cantidad de cuidados que se le deban ofrecer.
En general, con estar pendientes de la humedad de la tierra, tener luz solar gran parte del día y no sufrir cambios graves de temperatura estará muy bien.
Incluso es un árbol que soporta muy bien la contaminación, siendo uno de los más destacados en ciudades como Nueva York y Londres.
¿Cómo y por qué podar el árbol de los 40 escudos?

Este ejemplar no requiere de podas para su correcto desarrollo, debido a que sus ramas toman su forma a medida que pasa el tiempo.
Sin embargo, en muchas ocasiones se pueden dar podas para limpiarlo o reducir su frondosidad.
Las mismas deberán hacerse en periodos donde el clima se mantenga templado, evitando la temporada de calor o cuando haga demasiado frío.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al árbol de los 40 escudos?

No se cuenta con un registro de plagas o enfermedades que puedan causar daños en un ejemplar adulto.
No obstante, con retoños del mismo suelen presentarse hongos de distintos tipos cuando la humedad es demasiada.
Del mismo modo, los hongos suelen aparecer en casos de semillas que no se hayan secado bien o a las que les hayan quitado la cáscara antes de sembrarlas.
En estos casos, es probable que el árbol no prospere, por lo que se aconseja tener cuidado durante su siembra.
¿Qué significado tiene este árbol?

El árbol es conocido como un fósil viviente, por lo que se le ha dado una buena cantidad de significados durante años.
Para comenzar es un símbolo muy apreciado en el budismo, puesto que señala la entereza que debe aprender el hombre para ser uno con la naturaleza.
Del mismo modo, este árbol mantiene un significado de esperanza y vida, siendo uno de los pocos en pie luego de la explosión en Hiroshima.
Por último, muchas personas creen que tiene un significado curativo, dado el uso que se le puede dar para curar distintas afecciones humanas.