Citaroxilo

Spread the love
Inicio » Citaroxilo
Citaroxilo
Forest & Kim Starr / Wikimedia
  • Nombre científico: Citharexylum spinosum L.
  • Nombre común: Citaroxilo, Susana.
  • Altura: De 6 a 15 metros.
  • Necesidad de luz: Alta.
  • Temperatura: Superiores a 20 º C.
  • Riego: Regular.
  • Abono: No requerido.

Este árbol se encuentra en un gran espacio geográfico, lo que hace que sea difícil localizar específicamente su lugar de origen. Sin embargo, las zonas que más se parecen tener indicios son las Antillas Mayores y Menores, así como ciertos países como Venezuela y Guyana.

Esto, sin dudas, permite conocer que es un árbol de clima tropical y que puede llegar a tener problemas con el frío cuando es fuerte.

¿Qué características tiene un citaroxilo?

Qué características tiene un citaroxilo
Mokkie / Wikimedia

El Citaroxilo puede ser tomado con un árbol o arbusto de copa estrecha, el cual suele ser utilizado para hacer vallas o cercas de división natural. Su tamaño llega a ser de entre los 6 y 15 metros de altura, siempre que se quiera dejar crecer libremente.

Cabe señalar que se han observado algunos casos en los que ha alcanzado los 18 metros, aunque no se documentan demasiados ejemplares. Sus ramas suelen ser tetragonales, cilíndricas y con nudos. Algunas gruesas, otras más delgadas, según su localización.

¿Sabías que...?
Sus hojas suelen medir unos 5-30 mm de largo, manteniendo un verde oscuro en ambas caras que le dan vida a la planta.

No obstante, es un ejemplar semiverde o caducifolio, por lo que sus hojas no son perennes y puede cambiar de color con el paso del tiempo. Presenta flores, tanto femeninas como masculinas, las cuales suelen tener un aroma bastante marcado.

Por lo general, las mismas se presentan durante la época de la primavera, cuando el calor aún no es demasiado alto. Sus frutos no son comestibles. Son pequeños, redondos, rugosos y rojizos con un sabor mucho más seco y amargo que una naranja tradicional.

¿Cómo regar el citaroxilo?

Cómo regar el citaroxilo
Forest & Kim Starr / Wikimedia

Como toda planta del trópico, este árbol puede soportar bien la sequía y el calor, por lo que el riego puede ser bastante espaciado. No suele aguantar la humedad excesiva, siendo necesario que al regar no se creen charcos o grandes inundaciones.

Se recomienda esperar que el sustrato se encuentre bien seco antes de realizar un nuevo riego, evitándose problemas de humedad.

¿En qué estación es mejor cultivar el citaroxilo?

Un buen momento para cultivar este árbol es a finales de la primavera o principios del verano, dado que el calor no es excesivo. Debido a que es un árbol de rápido crecimiento, podrán verse los resultados de la siembra al poco tiempo.

Es así como el ejemplar se encontrará listo para cuando el clima sea mucho más suave, aunque siempre evitando que en la zona haga demasiado frío. Suelen sembrarse utilizando semillas o estacas.

La primera opción es la menos usada, puesto que tarda más y puede que no dé resultados.

¿Cómo sembrar un citaroxilo paso a paso?

  1. Cortar las estacas para la siembra de un árbol maduro y aplicando un corte limpio en diagonal que facilite el enraizado.
  2. Mantener el sustrato con un buen drenaje, contando con una composición arenosa o arcillosa de pH entre 5 y 8.
  3. Colocar la estaca directamente en el sustrato, a una profundidad de 3 a 5 cm y cubrirla con tierra sin compactarla.
  4. Regar el área al terminar y dejar que la planta se desarrolle.

¿Qué cuidados necesita el citaroxilo?

Qué cuidados necesita el citaroxilo
J.M.Garg / Wikimedia

Es un árbol que requiere pocos o nulos cuidados, puesto que suele darse mucho más de forma salvaje. Contar con un sustrato fértil de constitución arenoso o arcilloso es primordial para él, manteniendo también un buen drenaje para evitar el estancamiento de agua.

Esto último se debe cuidar debidamente, dado que la planta no tolerará ningún indicio de incremento en la humedad, siendo muy sensible a ello.

Por otro lado, necesita tener contacto con el sol la mayor parte del día para poder desarrollarse apropiadamente. Es aconsejable que se siembre en un sitio donde el sol le dé directamente o con semisombra, pero favoreciendo el contacto.

Las podas deben hacerse con cuidado de no dañar las ramas, con cortes diagonales y dándole la forma que se busque con poca manipulación.

¿Cómo y por qué podar el citaroxilo?

Cómo y por qué podar el citaroxilo
Dinesh Valke / Wikimedia

Este árbol suele tolerar muy bien la poda, la cual favorece su crecimiento y que se le pueda dar forma a su copa. Lo ideal es hacerlo con un equipo especializado, ya que si bien no es muy exigente, puede presentar problemas que se derivan de cortes mal realizados.

Los cortes a sus ramas deben hacerse en diagonal y con un solo movimiento, evitando serrar la madera o dañar la planta. El tiempo indicado para ello no se encuentra establecido, debido a que en ocasiones la poda debe realizarse más de una vez al año.

La única recomendación especial es que se evite podar mientras le esté dando el sol de forma directa, reduciendo el riesgo de quemaduras.

¿Qué plagas y enfermedades afectan al citaroxilo?

Qué plagas y enfermedades afectan al citaroxilo
Dinesh Valke / Flickr

Es un árbol muy resistente a las plagas y enfermedades, aunque existe cierto punto donde se vuelve muy sensible. Los hongos suelen ser un problema grave si se encuentra en un ambiente con demasiada humedad o con temperaturas bajas.

Por ello se recomienda controlar adecuadamente el riego y el drenaje del terreno en el que se encuentre el ejemplar.

¿Qué significado tiene este árbol?

No se ha encontrado un significado especial para este árbol. A pesar de ello, es un ejemplar muy hermoso y utilizado para alineaciones en las calles, por lo que se podría hablar de un árbol de ciudad.

Un ornamento de la naturaleza en la ciudad, sobre todo durante mayo, cuando se color es mucho más llamativo.

¿Cuáles son las especies de citaroxilo más famosas?

Cuáles son las especies de citaroxilo más famosas
Kenraiz / Wikimedia

La especie Citharexylum spinosum L. mantiene una gran cantidad de nombres científicos que son sinónimos de ella. Esto se debe a que anteriormente se pensaba que era una familia similar, lo que se demostró que era una equivocación años después.

Por ello, se puede decir que el árbol Citaroxilo es la especie más famosa, englobando todas las demás descripciones anteriores hechas.