Nombre científico: Alpinia galanga.
- Nombre común: galanga de Javi, jengibre de Siam, galanga de la India, galanga de China o galanga mayor.
- Origen: Sur de China hasta Malasia.
- Altura: hasta 1,5 – 2 metros.
- Necesidad de luz: semisombra.
- Temperatura: tolera heladas débiles, hasta -2ºC.
- Riego: 2-3 días en verano y menos el resto del año.
- Abono: usar de tipo orgánico en primavera.
Características de las galangas
Famosa por sus grandes cualidades culinarias la galanga o jengibre de Siam, es un arbusto harto conocido a nivel mundial, gracias al delicioso y suave sabor picante de sus rizomas subterráneos, los cuales sirven para aderezar carne de vacuno, pollos, sopas de patatas, así como ingrediente para la elaboración de guisos, entre otros platos.
No debe confundirse con el jengibre, porque las raíces galangas, aunque similares, son en realidad mucho más firmes y alargadas. También se usan en la cocina étnica.
Se trata de una planta herbácea perennifolia muy versátil, porque también tiene un uso ornamental. Incluso puede crecer en zonas de hasta 1.400 metros de altitud.
Se caracteriza por la proliferación de muchas hojas verdes bastante grandes, de hasta unos 30cm que son cartilaginosas y lanceoladas, que conforman el follaje de un arbusto que en condiciones normales puede alcanzar 1,5 metros de altura.
Esto le permite comportarse también como un seto o planta de bordura. Tiene flores blancas o púrpuras, agrupadas en inflorescencias de unos 20-30 cm de largo, las cuales adquieren forma de panículas y el fruto es ovoide, de tres cápsulas.
Y sus rizomas, de un olor penetrante, tienen un tamaño promedio de entre 2,5 cm y 10 cm, conocidos también como “manos” por la presencia de unos largos tallitos que parecen dedos pulgares, los cuales son capaces de producir nuevas raíces con rapidez, siempre que se planten enteros.
Cómo regar las galangas
No se trata de una especie que amerite grandes cuidados ni riegos intensos, sino más bien esporádicos. Una vez por semana o máximo dos, será suficiente para ella.
Pero en verano sí exige mayor cantidad de agua, por lo que deberás intensificar el riego cada 2 a 3 días para que no se agote con las subidas de temperatura.
En qué estación es mejor cultivar galangas
En primavera, es prudente iniciar una buena plantación de los rizomas más grandes, pero antes debemos constatar que el suelo tenga muy buen drenaje, para evitar que las raíces se pudran en condiciones excesivamente frescas.
Un truco de grandes resultados en el caso de la siembra en suelos pobres, es adicionar una buena carga de compost muy podrido o en avanzado estado de descomposición.
Sembrar una galanga en 5 pasos
Se reproduce bien por rizomas, solamente procede escoger uno grande y sano de una planta adulta, el cual fácilmente puede reproducirse asexualmente y dar una excelente producción de cardamomo más rápida que por el método de cultivo siembra por semillas.
Pero también hay otra forma sencilla de cultivarlo.
División de plantas
- Ubica en tu jardín un lugar donde los rayos solares sean indirectos, con un suelo rico en materia orgánica y donde el agua filtre bien.
- Hay que dividir una planta adulta en diferentes macollas desde el tallo a la raíz, a fin de trasplantar nuevamente y obtener otra mata saludable.
- Sepárala, con mucho cuidado manipula la parte del rizoma e introdúcela con cuidado en el hoyo preparado con antelación. Echa sustrato alrededor y compacta bien con ayuda de tus manos hasta que la planta hija quede firme en el suelo.
- Si la cultivas en maceta, entonces prepara la tierra con una mezcla de sustrato universal ligado a partes iguales con perlita.
- En ambos casos, el riego de la planta en verano ha de ser cada 2 a 3 días, pero un poco menos el resto del año.
Aplica un buen fertilizante líquido de origen orgánico si se mantiene en maceta y en jardín, le convendrá una capa de un buen abono orgánico como el guano, en los meses más cálidos, es decir, en primavera y verano.
Cuidados necesarios de la galanga
Si te anima la cocina, no sería malo que cultivaras una de estas plantas, porque sería un maravilloso regalo de la naturaleza contar con varios de los rizomas de la galanga, ya que su picor suave realza el sabor de los alimentos, bien sea rallado o en polvo.
Iluminación
Como planta de bajo mantenimiento, puede crecer en ambientes con iluminación media, en semisombra.
Humedad
Debido a su procedencia original, de las regiones tropicales asiáticas, donde está acostumbrada a vivir bajo el dosel de los árboles en los bosques, tolera bastante bien ambientes cálidos o secos, pudiendo aguantar incluso temperaturas de hasta -2ºC en inviernos suaves.
Pero, asimismo, no es capaz de resistir heladas o nevadas, así que en invierno lo procedente es resguardar con ayuda de un buen cobertor o protector para que no muera al afectarse su sistema de raíces.
Si está en una maceta, en invierno es prudente llevarla a un lugar dentro de la casa con buena luz.
Suelo
Una de las claves de sus pocos exigentes cuidados, consiste en mantener el suelo donde se cultiva siempre humedecido, pero no encharcado. Simplemente, pide eso, un suelo húmedo, bien drenado y muy fértil. Los suelos arenosos y francos le sientan, con un pH de 6 a 7,8.
Abono
Es ideal prodigarle un buen abono orgánico, tanto en primavera como en verano. Son realmente provechosos para la galanga un buen compost, el guano o mantillo.
Trasplante
Puede usarse la técnica de obtención de macollas de plantas que salen de una mata adulta, para trasplantar una hija que se independizará sin mucho problema si se le proporcionan los cuidados básicos.
Conviene hacerlo en primavera. También el trasplante procede si a la planta le ha quedado pequeña la maceta y sus rizomas subterráneos no se desarrollan.
La poda
No necesita de grandes podas. Retirar hojas secas con ayuda de tijeras muy bien desinfectadas, bastará para ella.
Plagas y enfermedades de la galanga
Es una especie muy resistente a plagas y enfermedades, porque es poseedora de antibióticos naturales que la protegen.
Es más, en la actualidad se estudia la posibilidad de introducirla como especie para el control de plagas en ciertos cultivos.